Pachisi: El Juego de la India que Viajó a Occidente como 'Parchís'

¡Bienvenidos a Tigres y Dragones, el lugar donde la magia de Asia cobra vida! Sumérgete en la fascinante cultura, historia, arte y filosofía asiática mientras descubres la increíble historia detrás del juego de Pachisi, que viajó desde la India hasta Occidente como 'Parchís'. ¿Cómo un simple juego se convirtió en un fenómeno global? ¡Acompáñanos en este apasionante viaje para descubrirlo!

Índice
  1. Orígenes del Pachisi: Nacimiento en la India
    1. El Pachisi y su relación con la realeza india: El ejemplo del emperador Akbar
    2. Reglas originales del Pachisi y cómo se jugaba
  2. El Pachisi como antecesor del Parchís
    1. La transformación de Pachisi a Parchís: Cambios en las reglas
  3. El Parchís juego de la India y su llegada a Occidente
    1. La ruta del Parchís desde la India hasta España
    2. La popularización del Parchís en el siglo XX
  4. Impacto cultural del Parchís en la sociedad occidental
    1. Adaptaciones contemporáneas: Parchís en la era digital
  5. Estrategias y variantes del Parchís juego de la India
    1. Tácticas ganadoras en el Parchís: Consejos de expertos
    2. Variantes regionales del Parchís en diferentes países
  6. El legado del Parchís y su relevancia en el mundo de hoy
    1. Parchís como herramienta de aprendizaje y desarrollo cognitivo
  7. Fabricación y diseño de tableros de Parchís
    1. Materiales tradicionales y modernos en la fabricación de tableros
    2. Diseños icónicos de tableros de Parchís: Desde artesanías hasta ediciones de lujo
  8. FAQs sobre el Parchís juego de la India
    1. ¿Cómo se puede jugar al Parchís en línea?
    2. ¿Existen campeonatos mundiales de Parchís?
    3. ¿Cómo enseñar a jugar Parchís a los niños?
  9. Preguntas frecuentes
    1. 1. ¿Cuál es el origen del Parchís?
    2. 2. ¿Cuál es la historia del Parchís?
    3. 3. ¿Cuáles son las reglas básicas del Parchís?
    4. 4. ¿Cómo se relaciona el Parchís con la cultura asiática?
    5. 5. ¿Por qué el Parchís es conocido como el "juego nacional de la India"?
  10. Reflexión final: El legado del Parchís y su relevancia en el mundo de hoy
    1. ¡Gracias por ser parte de la comunidad de Tigres y Dragones!

Orígenes del Pachisi: Nacimiento en la India

Un mercado tradicional de la India rebosante de vida y color, reflejando la esencia de la cultura india y las raíces del Parchís juego de la India

El Pachisi, un antiguo juego de mesa originario de la India, ha sido parte integral de la cultura india durante siglos. Su origen se remonta a la India del siglo VI, donde era conocido como "Chaupar". Este juego era popular entre la realeza y la aristocracia, y su nombre original, "Pachisi", se deriva del término hindi "Pachis", que significa veinticinco, haciendo referencia al número de fichas utilizadas por cada jugador.

El Pachisi no solo era un entretenimiento, sino que también tenía un significado cultural y espiritual profundo en la India antigua. Se consideraba un símbolo de la lucha entre el bien y el mal, con su tablero representando el universo y las fichas simbolizando fuerzas opuestas en constante lucha.

Este juego tradicional no solo entretenía a la realeza, sino que también ofrecía una representación simbólica de la vida, la guerra, la moral y la espiritualidad, lo que lo convertía en una parte integral de la cultura india.

El Pachisi y su relación con la realeza india: El ejemplo del emperador Akbar

El Pachisi no solo era un pasatiempo común en la India, sino que también estaba estrechamente ligado a la realeza india. Un ejemplo notable es el del emperador Akbar, uno de los gobernantes más influyentes del Imperio mogol en el siglo XVI. Akbar, conocido por su mecenazgo de las artes y la cultura, era un ávido jugador de Pachisi. Se dice que tenía un tablero de Pachisi gigante en su palacio, donde él y la nobleza jugaban utilizando esclavos como fichas humanas. Este ejemplo ilustra la importancia cultural y social del Pachisi en la India.

La asociación del Pachisi con la realeza no solo lo elevó a la categoría de un juego de prestigio, sino que también contribuyó a su difusión y popularidad en la India y más allá de sus fronteras.

Reglas originales del Pachisi y cómo se jugaba

El Pachisi se jugaba en un tablero en forma de cruz, dividido en 29 casillas, con un área segura en el centro. Cada jugador controlaba cuatro piezas, y el objetivo era moverlas alrededor del tablero según el resultado de tirar dados especiales.

El juego requería habilidad estratégica y planificación, ya que los jugadores debían decidir qué pieza mover en cada turno para avanzar y capturar las piezas de los oponentes. El aspecto social y competitivo del juego lo convirtió en una actividad popular en la India, donde se jugaba en ocasiones especiales y festividades.

El Pachisi continuó evolucionando a lo largo de los siglos, y su influencia se extendió a otras culturas, incluida la española, donde se convirtió en el conocido juego de mesa "Parchís". Esta adaptación europea conservó gran parte de la esencia y las reglas originales del Pachisi, demostrando su duradera influencia y relevancia en el mundo de los juegos de mesa.

El Pachisi como antecesor del Parchís

Un antiguo tablero de Pachisi tallado en madera, con piezas coloridas sobre textiles tradicionales de la India

El Pachisi y el Parchís comparten un origen común, ya que el Parchís es una adaptación del Pachisi, un juego de mesa originario de la India que se remonta al siglo XVI. Ambos juegos se juegan con un tablero en forma de cruz, dividido en casillas, y requieren el uso de dados para mover las fichas. A pesar de estas similitudes, existen diferencias significativas entre ambos juegos, tanto en las reglas como en la forma en que se juegan.

El Pachisi se juega tradicionalmente con cuatro dados y piezas que representan elefantes. Por otro lado, el Parchís, en su versión occidental, utiliza una sola pieza para cada jugador y un dado convencional de seis caras. Estas diferencias en el número de dados y en las piezas utilizadas impactan en la dinámica y estrategia de cada juego, lo que los hace experiencias únicas a pesar de su origen común.

A pesar de las adaptaciones y cambios que ha experimentado el Pachisi al convertirse en Parchís, ambos juegos conservan elementos de la cultura y tradiciones de la India, lo que los vincula de manera innegable.

La transformación de Pachisi a Parchís: Cambios en las reglas

La evolución del Pachisi al Parchís conllevó modificaciones significativas en las reglas del juego. Mientras que el Pachisi original involucra el movimiento de múltiples fichas con base en los resultados de los dados, el Parchís simplifica esta dinámica al permitir a cada jugador mover una sola ficha.

Otro cambio importante es la introducción de la "seguridad" en el Parchís, representada por casillas especiales donde las fichas de un jugador están a salvo de ser capturadas por las de otros jugadores. Esta adición estratégica no está presente en el Pachisi tradicional, lo que añade un elemento distintivo al juego occidental.

Estos ajustes en las reglas del juego, junto con la simplificación de los componentes necesarios para jugar, han contribuido a la popularidad y accesibilidad del Parchís en comparación con su predecesor, el Pachisi.

El Parchís juego de la India y su llegada a Occidente

Grupo jugando Parchís juego de la India con tablero y atuendos tradicionales, inmersos en la partida

La ruta del Parchís desde la India hasta España

El Parchís, un juego de mesa popular en España y otras partes del mundo, tiene sus orígenes en la India, donde se le conoce como Pachisi. Este antiguo juego se remonta al siglo XVI y se cree que fue creado en la corte del emperador mogol Akbar. El Pachisi se jugaba en un tablero en forma de cruz con 72 casillas y se utilizaban conchas marinas como dados. A lo largo de los siglos, el juego se extendió por el subcontinente indio y, eventualmente, llegó a Occidente a través de la colonización británica en el siglo XIX.

Los británicos adoptaron el juego y lo llevaron a Europa, donde se popularizó en España con el nombre de Parchís. Con el paso del tiempo, el juego se adaptó y modificó, adoptando reglas y elementos propios de la cultura española, lo que contribuyó a su arraigo y éxito en el país ibérico.

La influencia de la India en la creación del Parchís es un testimonio de la interconexión histórica y cultural entre diferentes regiones del mundo, y cómo los juegos y entretenimientos pueden viajar a través del tiempo y el espacio, adaptándose a nuevas culturas y contextos.

La popularización del Parchís en el siglo XX

El Parchís experimentó un auge significativo en el siglo XX, convirtiéndose en uno de los juegos de mesa más populares en España y otros países de habla hispana. Su fácil aprendizaje, combinado con la emoción de competir con amigos y familiares, lo convirtió en un pasatiempo favorito en los hogares de muchas personas.

Además, la aparición de versiones comerciales del juego, con tableros coloridos y fichas atractivas, contribuyó a su popularización. El Parchís se convirtió en un símbolo de diversión y entretenimiento en reuniones sociales, y su presencia en bares, clubes y espacios de ocio lo consolidó como un elemento característico de la cultura lúdica española.

Hoy en día, el Parchís sigue siendo un juego relevante, habiéndose adaptado incluso a plataformas digitales y aplicaciones móviles, lo que garantiza su continuidad y relevancia en la era moderna.

Impacto cultural del Parchís en la sociedad occidental

Un grupo diverso disfruta un emocionante juego de Parchís

El Parchís, un juego de mesa que tiene sus raíces en la India, ha dejado una huella significativa en la sociedad occidental, especialmente en España, donde se ha convertido en un elemento clave en las reuniones familiares y en el entretenimiento tradicional. Su presencia en el ámbito familiar ha trascendido generaciones, convirtiéndose en una actividad que promueve la interacción social y el disfrute compartido.

Este juego, conocido por su simplicidad y a la vez por su capacidad para generar emoción y competencia, ha desempeñado un papel fundamental en la creación de recuerdos entrañables y en el fortalecimiento de los lazos familiares. La importancia del Parchís en la cultura española se refleja en su presencia constante en las reuniones familiares y su incorporación en celebraciones festivas, convirtiéndose en un símbolo de unión y diversión compartida.

La popularidad del Parchís como juego de mesa tradicional en España ha perdurado a lo largo del tiempo, consolidándose como una actividad arraigada en la cultura popular y manteniendo su relevancia en la actualidad.

Adaptaciones contemporáneas: Parchís en la era digital

Con la llegada de la era digital, el Parchís ha experimentado una transformación significativa al adaptarse a plataformas virtuales y aplicaciones móviles. Esta evolución ha permitido que el juego trascienda las limitaciones físicas del tablero y las fichas, extendiéndose a un público más amplio y diverso. La migración del Parchís al ámbito digital ha propiciado su presencia en dispositivos móviles, convirtiéndose en una opción de entretenimiento accesible en cualquier momento y lugar.

La adaptación del Parchís a entornos digitales ha introducido nuevas dinámicas de juego, ofreciendo opciones de personalización, modalidades multijugador en línea y funciones interactivas que enriquecen la experiencia de juego. Esta evolución ha contribuido a mantener viva la tradición del Parchís, al mismo tiempo que lo proyecta hacia nuevas generaciones ávidas de entretenimiento digital.

La presencia del Parchís en el ámbito digital ha consolidado su relevancia en el panorama actual de los juegos, demostrando su capacidad para adaptarse a las nuevas tendencias y permanecer como una opción atractiva tanto para quienes buscan revivir la experiencia tradicional como para aquellos que prefieren disfrutarlo en su versión moderna.

Estrategias y variantes del Parchís juego de la India

Un juego de Parchís de la India, con tablero colorido y piezas de madera vibrantes, capturando la esencia cultural e histórica del juego

El Parchís es un juego de mesa que ha ganado popularidad en todo el mundo, pero su origen se remonta a la India, donde se conocía como Pachisi. A lo largo del tiempo, el juego ha evolucionado y ha adquirido diferentes variantes en diferentes regiones. En esta sección, exploraremos las tácticas ganadoras en el Parchís, así como las variantes regionales que se juegan en diferentes países.

Tácticas ganadoras en el Parchís: Consejos de expertos

El Parchís es un juego que combina estrategia y suerte, y los jugadores a menudo buscan consejos para mejorar sus habilidades. Algunas tácticas comunes incluyen priorizar la seguridad de las fichas en el área de inicio, bloquear a los oponentes cuando sea posible, y aprovechar al máximo los movimientos permitidos. Los expertos a menudo enfatizan la importancia de observar a los oponentes y adaptar la estrategia en consecuencia.

Además, la gestión de las fichas es crucial, ya que mover una ficha equivocada en el momento equivocado puede dar al traste con una estrategia cuidadosamente planeada. Los jugadores experimentados también sugieren mantener la calma y la paciencia, ya que el juego puede cambiar rápidamente en cuestión de turnos.

Las tácticas ganadoras en el Parchís se centran en la observación, la planificación estratégica y la gestión cuidadosa de las fichas, combinando la suerte con la toma de decisiones informada.

Variantes regionales del Parchís en diferentes países

A lo largo de los años, el Parchís ha evolucionado de diversas maneras en diferentes partes del mundo. Por ejemplo, en España, el juego es conocido por su versión rápida y dinámica, con reglas ligeramente diferentes a las del Parchís tradicional. En la India, el Pachisi original sigue siendo popular, con variantes que varían según la región.

En algunos países de América Latina, se han desarrollado variantes únicas que incorporan elementos de la cultura local, como reglas especiales basadas en tradiciones o eventos históricos. Por otro lado, en Asia, especialmente en países como Nepal y Sri Lanka, se juegan versiones del Parchís que presentan variaciones emocionantes en las reglas y el diseño del tablero.

Estas variantes regionales muestran la versatilidad y la adaptabilidad del Parchís a diferentes culturas y preferencias de juego, enriqueciendo la experiencia del juego para jugadores de todo el mundo.

El legado del Parchís y su relevancia en el mundo de hoy

Antigua pintura mural india de Parchís, con detalles coloridos y expresiones de emoción, mostrando la fascinación del juego de la India

El Parchís, un juego de mesa que ha entretenido a generaciones enteras en todo el mundo, tiene sus raíces en el antiguo juego indio de Pachisi. A medida que el Parchís se ha expandido y adaptado a diferentes culturas, ha demostrado ser mucho más que un simple pasatiempo. Este juego no solo proporciona diversión, sino que también puede ser una herramienta poderosa para el aprendizaje y el desarrollo cognitivo en jugadores de todas las edades.

El Parchís presenta una combinación única de estrategia, cálculo y toma de decisiones, lo que lo convierte en un excelente ejercicio mental. Los jugadores deben considerar cuidadosamente sus movimientos, anticipar las acciones de sus oponentes y planificar estratégicamente para alcanzar la meta. Esta dinámica fomenta habilidades cognitivas como la atención, la memoria, el razonamiento lógico y la toma de decisiones, lo que lo convierte en una herramienta de aprendizaje efectiva y atractiva para niños y adultos por igual.

Además, el Parchís promueve la socialización y la interacción entre los jugadores, lo que contribuye al desarrollo de habilidades sociales y emocionales. A través del juego, los participantes aprenden a competir de manera saludable, a respetar las reglas, a trabajar en equipo y a gestionar la frustración en caso de derrota. Estas habilidades son invaluables en la vida cotidiana y el Parchís proporciona un entorno seguro y divertido para practicarlas.

Parchís como herramienta de aprendizaje y desarrollo cognitivo

El Parchís, derivado del antiguo juego indio de Pachisi, ha evolucionado para convertirse en una herramienta de aprendizaje y desarrollo cognitivo. Su combinación de estrategia, cálculo y toma de decisiones lo convierte en un excelente ejercicio mental, promoviendo habilidades cognitivas como la atención, la memoria, el razonamiento lógico y la toma de decisiones. Además, fomenta la socialización y la interacción entre los jugadores, contribuyendo al desarrollo de habilidades sociales y emocionales.

En el contexto educativo, el Parchís puede utilizarse como una herramienta lúdica para enseñar conceptos matemáticos, estrategias de resolución de problemas y habilidades de planificación. Los docentes y padres pueden aprovechar el juego como una forma divertida de fortalecer el pensamiento crítico y la toma de decisiones en los estudiantes, lo que demuestra el potencial educativo y cognitivo del Parchís en diferentes entornos.

El Parchís no solo entretiene, sino que también desafía mentes y cultiva habilidades valiosas, convirtiéndolo en una herramienta educativa y de desarrollo cognitivo digna de reconocimiento.

Fabricación y diseño de tableros de Parchís

Un artesano talla diseños en un tablero de Parchís juego de la India, mostrando destreza y herencia cultural

El Parchís, un juego de origen indio, ha sido disfrutado por generaciones en todo el mundo. Los tableros de Parchís se han fabricado tradicionalmente con materiales como madera, cuero y tela, lo que refleja la artesanía y la rica historia del juego. En la India, los tableros de Parchís se elaboraban con madera tallada a mano y se adornaban con intrincados diseños que representaban la tradición y la cultura del país.

Con el paso del tiempo, la fabricación de tableros de Parchís ha evolucionado para incluir materiales modernos como plástico, cartón y otros materiales compuestos. Esta transición ha permitido una mayor accesibilidad al juego, así como la creación de tableros más duraderos y económicos.

Los diseños modernos de tableros de Parchís varían desde los clásicos diseños indios hasta ediciones de lujo con incrustaciones de metal, piedras preciosas y grabados artísticos. Estos diseños icónicos reflejan la diversidad cultural y el atractivo estético del juego, atrayendo a coleccionistas y entusiastas por igual.

Materiales tradicionales y modernos en la fabricación de tableros

La fabricación de tableros de Parchís ha experimentado una evolución significativa a lo largo de los siglos. Inicialmente, los tableros se fabricaban con materiales tradicionales como madera, cuero y tela, lo que reflejaba la artesanía y la rica historia del juego. Los tableros indios se caracterizaban por su elaboración en madera tallada a mano y sus diseños intrincados que representaban la tradición y la cultura del país.

Con el avance de la tecnología y la disponibilidad de nuevos materiales, la fabricación de tableros de Parchís se ha diversificado para incluir plástico, cartón y otros materiales compuestos. Esta transición ha permitido una mayor accesibilidad al juego, así como la creación de tableros más duraderos y económicos, lo que ha contribuido a su popularidad en todo el mundo.

El contraste entre los materiales tradicionales y modernos en la fabricación de tableros de Parchís refleja la evolución del juego a lo largo del tiempo y su capacidad para adaptarse a las necesidades cambiantes de los jugadores y los mercados.

Diseños icónicos de tableros de Parchís: Desde artesanías hasta ediciones de lujo

Los diseños de tableros de Parchís varían desde los clásicos diseños indios hasta ediciones de lujo con incrustaciones de metal, piedras preciosas y grabados artísticos. Estos diseños icónicos reflejan la diversidad cultural y el atractivo estético del juego, atrayendo a coleccionistas y entusiastas por igual. Además, la artesanía tradicional de los tableros de Parchís en la India se ha mantenido a lo largo de los años, preservando la rica historia y el legado cultural del juego.

La variedad de diseños de tableros de Parchís demuestra su adaptabilidad a diferentes gustos y preferencias estéticas, lo que ha contribuido a su perdurable popularidad en todo el mundo. Desde diseños tradicionales que honran la herencia del juego hasta ediciones de lujo que representan la sofisticación y el lujo, los tableros de Parchís ofrecen una amplia gama de opciones para los aficionados al juego.

La fabricación y los diseños de los tableros de Parchís reflejan la rica historia y la evolución del juego, así como su capacidad para cautivar a jugadores de todas las edades y culturas.

FAQs sobre el Parchís juego de la India

El círculo de Parchís juego de la India se concentra en estrategias, rodeado de elementos culturales y patrones vibrantes

¿Cómo se puede jugar al Parchís en línea?

Para jugar al Parchís en línea, existen diversas plataformas y aplicaciones que ofrecen esta opción. Algunas de estas plataformas permiten jugar de forma gratuita, mientras que otras requieren una suscripción o pago por partida. Es importante buscar una plataforma segura y confiable para disfrutar de una experiencia de juego satisfactoria. Algunas de estas plataformas también ofrecen la posibilidad de jugar con amigos o con personas de todo el mundo, lo que añade un componente social al juego.

Además, el Parchís en línea suele incluir funciones como chat, emojis y otros elementos interactivos que permiten una experiencia más dinámica. Algunas plataformas incluso ofrecen torneos y competiciones en línea, lo que brinda la oportunidad de participar en desafíos más competitivos y emocionantes.

Jugar al Parchís en línea es una opción accesible y entretenida, que permite disfrutar de este juego tradicional de la India con personas de todo el mundo, en cualquier momento y desde cualquier lugar.

¿Existen campeonatos mundiales de Parchís?

Si bien el Parchís es un juego muy popular en diversas partes del mundo, no se conocen campeonatos mundiales específicos de Parchís. Sin embargo, existen competiciones locales, regionales e incluso nacionales en algunos países donde el Parchís goza de gran popularidad. Estos torneos suelen atraer a jugadores de alto nivel que compiten en partidas emocionantes, demostrando su destreza y estrategia en este apasionante juego de mesa.

Además, con la aparición del Parchís en línea, es posible que en el futuro se organicen competiciones a nivel internacional, lo que abriría la puerta a la celebración de campeonatos mundiales de Parchís. Este tipo de eventos no solo promovería la difusión y el auge del juego a nivel global, sino que también fomentaría la interacción entre jugadores de distintas culturas y nacionalidades, enriqueciendo aún más la experiencia del Parchís.

Si bien no existen campeonatos mundiales de Parchís actualmente, el potencial para su celebración a nivel internacional es una posibilidad emocionante para el futuro de este juego tradicional.

¿Cómo enseñar a jugar Parchís a los niños?

Enseñar a los niños a jugar Parchís es una excelente manera de introducirlos en el mundo de los juegos de mesa tradicionales, al mismo tiempo que promueve la interacción social y el desarrollo de habilidades como el conteo, la estrategia y la paciencia. Para enseñar a los niños a jugar Parchís, es importante explicarles las reglas de forma clara y sencilla, utilizando ejemplos y demostraciones prácticas para que puedan comprenderlas fácilmente.

Además, es recomendable fomentar un ambiente de diversión y camaradería durante el aprendizaje, para que los niños asocien el juego con momentos agradables y entretenidos. Animarlos a participar activamente, hacer preguntas y tomar decisiones estratégicas durante la partida también contribuye a su involucramiento y disfrute del juego.

Por último, es importante recordar que la paciencia y la práctica son fundamentales para que los niños adquieran confianza en sus habilidades para jugar Parchís. A medida que ganen experiencia, podrán desarrollar estrategias propias y disfrutar al máximo de este emocionante juego de mesa.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuál es el origen del Parchís?

El Parchís tiene su origen en el juego indio llamado Pachisi.

2. ¿Cuál es la historia del Parchís?

El Parchís tiene una larga historia que se remonta a la India antigua, donde era conocido como Pachisi.

3. ¿Cuáles son las reglas básicas del Parchís?

El Parchís se juega con un dado y fichas que deben dar la vuelta al tablero para llegar a casa, evitando ser capturadas por las fichas del contrario.

4. ¿Cómo se relaciona el Parchís con la cultura asiática?

El Parchís tiene sus raíces en el juego indio Pachisi, lo que lo vincula con la cultura y tradiciones de la India.

5. ¿Por qué el Parchís es conocido como el "juego nacional de la India"?

El Pachisi, precursor del Parchís, es considerado el juego nacional de la India debido a su popularidad y relevancia en la cultura del país.

Reflexión final: El legado del Parchís y su relevancia en el mundo de hoy

El Parchís, juego de la India, sigue siendo una fuente de inspiración y diversión en la actualidad, demostrando la perdurabilidad de las tradiciones culturales a lo largo del tiempo.

Este juego ha dejado una huella indeleble en la sociedad, recordándonos la importancia de la conexión humana y el entretenimiento compartido. Como dijo Mahatma Gandhi, La vida es un juego, juega limpio.

Invitamos a cada persona a explorar la riqueza cultural y la historia detrás del Parchís, y a incorporar la sabiduría de este juego en su propia vida, fomentando la camaradería, la estrategia y la diversión en su día a día.

¡Gracias por ser parte de la comunidad de Tigres y Dragones!

Esperamos que hayas disfrutado explorando el fascinante mundo del Pachisi, un juego de la India que dejó una huella indeleble en Occidente como 'Parchís'. Te animamos a compartir este artículo en tus redes sociales para que más personas descubran la rica historia y el divertido legado de este juego de mesa. Además, ¿te gustaría leer más sobre juegos tradicionales de diferentes culturas o tienes alguna sugerencia para futuros artículos? Tus comentarios son muy valiosos para nosotros. ¿Qué fue lo que más te sorprendió de la historia del Pachisi?

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Pachisi: El Juego de la India que Viajó a Occidente como 'Parchís' puedes visitar la categoría Juegos Tradicionales Asiáticos.

Articulos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al hacer clic en Aceptar, consientes el uso de todas las cookies. Para más información o ajustar tus preferencias, visita nuestra Política de Cookies.