La NoDualidad en el Advaita Vedanta: Un Enfoque Revolucionario de la Realidad

¡Bienvenidos a Tigres y Dragones, el lugar donde la cultura, historia, arte y filosofía asiática cobran vida! Prepárense para sumergirse en un viaje fascinante a través del misterioso mundo del Advaita Vedanta, donde la NoDualidad desafía nuestra percepción de la realidad. Descubran cómo este enfoque revolucionario ha impactado la historia y tradiciones de Asia, invitándolos a explorar más a fondo este tema apasionante.

Índice
  1. Introducción al Advaita Vedanta: Comprendiendo la NoDualidad
    1. Los Principios Fundamentales del Advaita Vedanta
  2. Orígenes Históricos del Advaita Vedanta
    1. Adi Shankaracharya: El Gran Exponente del Advaita
  3. Principios Fundamentales de la NoDualidad en el Advaita Vedanta
    1. La Realidad Absoluta: Brahman Según el Advaita
  4. El Camino Hacia la Liberación: La Moksha en el Advaita Vedanta
  5. Prácticas y Disciplinas del Advaita Vedanta para Experimentar la NoDualidad
    1. La Importancia del Guru en el Advaita: Transmisión de Sabiduría
    2. Nididhyasana: La Meditación Profunda en el Advaita Vedanta
  6. Figuras Contemporáneas y la Difusión de la NoDualidad
  7. Impacto del Advaita Vedanta en la Cultura y el Arte Asiático
    1. La NoDualidad en la Literatura Sánscrita: Poemas y Escritos
    2. La Representación de la NoDualidad en la Pintura y la Escultura Hindú
    3. El Advaita y su Influencia en la Música Clásica de la India
  8. El Advaita Vedanta Frente a Otras Escuelas de Pensamiento
    1. El Dualismo en el Dvaita Vedanta: Una Comparación
  9. Conclusión: La Relevancia Contemporánea del Advaita Vedanta
    1. La NoDualidad en el Advaita Vedanta
    2. La Influencia en la Espiritualidad Contemporánea
    3. La Relevancia Filosófica y Psicológica
  10. Preguntas frecuentes
    1. 1. ¿Qué es la NoDualidad en el Advaita Vedanta?
    2. 2. ¿Cuál es la importancia de la NoDualidad en la filosofía asiática?
    3. 3. ¿Cómo se aplica la NoDualidad en la vida diaria?
    4. 4. ¿Cuál es la relación entre la NoDualidad y el arte asiático?
    5. 5. ¿Dónde puedo aprender más sobre la NoDualidad en el Advaita Vedanta?
  11. Reflexión final: La NoDualidad en el Advaita Vedanta
    1. ¡Gracias por unirte a la comunidad de Tigres y Dragones!

Introducción al Advaita Vedanta: Comprendiendo la NoDualidad

Un sereno amanecer en la meditación

El Advaita Vedanta es una escuela de pensamiento filosófico que se originó en la India, y que ha tenido un impacto significativo en la comprensión de la realidad y la naturaleza de la existencia. En sánscrito, "Advaita" significa "no dual" o "sin segundo", y "Vedanta" se refiere a la parte final de los Vedas, las escrituras sagradas del hinduismo. En el corazón de esta filosofía se encuentra el concepto de no dualidad, el cual desafía la noción convencional de la existencia de múltiples realidades separadas.

La no dualidad, o "Advaita", sostiene que la realidad última es única y que todo en el universo es una manifestación de esa realidad única. Esta perspectiva desafía la dualidad convencional de la mente, que tiende a percibir el mundo en términos de opuestos: bien/mal, luz/oscuridad, sujeto/objeto. El Advaita Vedanta propone que, en última instancia, estos opuestos son ilusorios, y que la verdadera naturaleza de la realidad es una unidad subyacente.

Esta filosofía influyó en gran medida en la espiritualidad y la cultura de la India, y ha despertado un interés creciente en Occidente debido a su enfoque revolucionario de la realidad y la conciencia.

Los Principios Fundamentales del Advaita Vedanta

El Advaita Vedanta se basa en varios principios fundamentales que son esenciales para comprender su enfoque de la no dualidad. Estos principios incluyen la noción de Brahman, Atman, Maya y la importancia del conocimiento directo o "jnana".

Brahman es la realidad última, el principio supremo que subyace en todo el universo. Se considera que es la fuente de toda la creación y trasciende todas las dualidades. Por otro lado, Atman se refiere al yo interior, al ser individual, que se cree que es idéntico a Brahman. Esta identidad entre el individuo (Atman) y la realidad última (Brahman) es una de las ideas centrales del Advaita Vedanta.

Maya es el concepto de ilusión o velo que oculta la verdadera naturaleza de la realidad, llevando a la percepción errónea de la multiplicidad y la dualidad. El conocimiento directo, o "jnana", es la vía principal para trascender Maya y comprender la verdad última de la no dualidad. A través de la indagación profunda y la contemplación, se busca alcanzar una comprensión directa de la realidad subyacente, más allá de las apariencias engañosas.

Orígenes Históricos del Advaita Vedanta

Manuscrito sánscrito antiguo ilustrado con La NoDualidad en el Advaita Vedanta, reflejando sabiduría ancestral y riqueza cultural

Adi Shankaracharya: El Gran Exponente del Advaita

Adi Shankaracharya, nacido en el siglo VIII, es reconocido como el gran exponente del Advaita Vedanta, una de las ramas más influyentes de la filosofía Vedanta. Este visionario filósofo y maestro espiritual revolucionó el pensamiento de la India con sus enseñanzas sobre la no dualidad.

Shankaracharya viajó por toda la India, debatiendo con eruditos y revitalizando la tradición védica. Sus trabajos, como los comentarios sobre los Upanishads, la Bhagavad Gita y los Brahma Sutras, siguen siendo fundamentales para la comprensión del Advaita Vedanta.

Su legado perdura a través de sus escritos y la fundación de los famosos monasterios (mathas) en los puntos cardinales de la India, asegurando así la propagación y preservación de sus enseñanzas.

Principios Fundamentales de la NoDualidad en el Advaita Vedanta

Amanecer dorado en el sagrado río Ganges, reflejando la esencia de La NoDualidad en el Advaita Vedanta

El Advaita Vedanta, una de las ramas más influyentes de la filosofía Vedanta, postula la noción de la Realidad Absoluta, conocida como Brahman. Según esta corriente filosófica, Brahman es la realidad última y trascendental que subyace en todo el universo. Se le concibe como la causa primordial de la existencia, más allá de las limitaciones del tiempo, el espacio y la causalidad. En el contexto del Advaita Vedanta, la noción de Brahman representa la esencia misma de la existencia, y se considera que todo en el universo, incluyendo al individuo, tiene su origen en Brahman.

Esta perspectiva desafía las nociones convencionales de la realidad, proponiendo que la verdadera naturaleza del ser es, en última instancia, idéntica a Brahman. Esta concepción de la Realidad Absoluta es fundamental para comprender la no dualidad, un principio esencial en el Advaita Vedanta.

La no dualidad, o Advaita, es la idea central de esta filosofía, y sostiene que no hay una verdadera separación entre el individuo (Atman) y la Realidad Absoluta (Brahman). En lugar de ello, postula que la dualidad percibida en el mundo es una ilusión, y que la verdadera naturaleza de la existencia es una unidad subyacente, donde el individuo y la Realidad Absoluta son uno solo.

La Realidad Absoluta: Brahman Según el Advaita

En el Advaita Vedanta, Brahman se considera la Realidad Absoluta, la fuente primordial de todo lo que existe en el universo. Se le describe como la causa inmanente y trascendente de toda la creación, y se le atribuyen cualidades como la eternidad, la conciencia y la bienaventuranza. Esta concepción de Brahman trasciende las limitaciones de la mente humana y la capacidad de comprensión, ya que se le concibe como más allá de cualquier atributo o forma, siendo la realidad última e indivisible que subyace en todo lo que percibimos en el mundo fenoménico.

La noción de Brahman desafía las percepciones convencionales de la realidad, proponiendo que la verdadera naturaleza de la existencia es infinita e inmutable, y que todas las apariencias fenoménicas son simplemente manifestaciones transitorias de esta Realidad Absoluta. Esta comprensión de Brahman es fundamental para la comprensión de la no dualidad en el Advaita Vedanta, ya que establece la base para la idea de que todas las formas individuales de existencia son, en última instancia, una expresión de Brahman.

La noción de Brahman en el Advaita Vedanta representa la Realidad Absoluta, más allá de toda dualidad y limitación, y es fundamental para comprender la perspectiva no dualista de esta filosofía.

El Camino Hacia la Liberación: La Moksha en el Advaita Vedanta

Un anciano sabio en meditación bajo un árbol banyan, compartiendo la NoDualidad en el Advaita Vedanta con sus discípulos

El Jnana Yoga es considerado en el Advaita Vedanta como el camino del conocimiento directo y la iluminación. Esta disciplina se enfoca en la búsqueda de la verdad última a través de la introspección, el análisis y la comprensión profunda de la naturaleza de la realidad. Se busca trascender la dualidad y alcanzar la realización de la no dualidad, comprendiendo que el individuo y la realidad son uno solo. El Jnana Yoga promueve la autorrealización a través del autoconocimiento y la disolución de la ilusión de la separación.

El proceso de Viveka y Vairagya, o discernimiento y desapego, es fundamental en el camino del Advaita Vedanta. La Viveka se refiere al discernimiento entre lo eterno y lo no eterno, lo real y lo ilusorio, permitiendo identificar la verdadera naturaleza de uno mismo y del universo. Por otro lado, el Vairagya implica el desapego de lo transitorio y la renuncia a los deseos mundanos, lo cual libera al individuo de las ataduras que lo mantienen en la ilusión de la dualidad. Ambos conceptos trabajan en conjunto para purificar la mente y el corazón, allanando el camino hacia la realización espiritual.

El Sadhana Chatushtaya, o las cuatro disciplinas para la realización, son prácticas esenciales en la tradición del Advaita Vedanta. Estas disciplinas incluyen la Viveka (discernimiento), la Vairagya (desapego), la Shatsampatti (las seis virtudes como la calma mental y la autodisciplina) y la Mumukshutva (el anhelo de la liberación). A través de la integración de estas disciplinas en la vida diaria, se busca cultivar la sabiduría, la pureza mental y la devoción, allanando el camino hacia la autorrealización y la experiencia directa de la no dualidad.

Prácticas y Disciplinas del Advaita Vedanta para Experimentar la NoDualidad

Un ashram sereno en los Himalayas, donde se practica La NoDualidad en el Advaita Vedanta, iluminado por el sol poniente

El Advaita Vedanta, una de las ramas más influyentes de la filosofía vedanta, promueve la búsqueda de la NoDualidad a través de la meditación y la contemplación. Estas prácticas son fundamentales para experimentar directamente la naturaleza de la realidad y la verdadera esencia del ser.

La meditación juega un papel crucial en el camino hacia la NoDualidad. A través de la meditación, se busca calmar la mente y trascender las limitaciones de la percepción dualista. La contemplación profunda permite al practicante adentrarse en la esencia misma de la existencia, trascendiendo las apariencias y reconociendo la unidad subyacente que se encuentra más allá de las diferencias aparentes.

La práctica de la meditación y la contemplación en el Advaita Vedanta implica una profunda autoindagación, desafiando las nociones establecidas de identidad y realidad. A medida que el practicante avanza en estas disciplinas, se abre la posibilidad de experimentar directamente la NoDualidad, trascendiendo la dualidad sujeto-objeto y reconociendo la unidad subyacente que engloba toda la manifestación.

La Importancia del Guru en el Advaita: Transmisión de Sabiduría

En la tradición del Advaita Vedanta, el papel del guru o maestro es de vital importancia en el viaje hacia la NoDualidad. El guru, a través de su propia realización, actúa como un faro que guía al estudiante más allá de las limitaciones de la mente y hacia la comprensión directa de la NoDualidad. La transmisión de la sabiduría no dualista se lleva a cabo a través de la relación entre el guru y el discípulo, trascendiendo las limitaciones conceptuales y transmitiendo la comprensión directa de la realidad última.

El papel del guru es el de señalar directamente hacia la verdad más allá de las palabras y los conceptos. A través de la guía del guru, el estudiante es llevado a cuestionar sus propias limitaciones y a adentrarse en la búsqueda directa de la NoDualidad. La presencia y la enseñanza del guru son fundamentales para desentrañar las ilusiones de la mente y experimentar la realidad última sin intermediarios.

En el Advaita Vedanta, la relación entre el guru y el estudiante es considerada como un aspecto esencial en el proceso de búsqueda de la NoDualidad, ya que la sabiduría no dualista no puede ser simplemente aprendida intelectualmente, sino que debe ser realizada a través de la guía y la presencia directa del guru.

Nididhyasana: La Meditación Profunda en el Advaita Vedanta

Una de las prácticas centrales en el camino hacia la NoDualidad en el Advaita Vedanta es el nididhyasana, o meditación profunda. Esta práctica implica una inmersión total en la contemplación de la realidad última, trascendiendo las limitaciones de la mente y adentrándose en la experiencia directa de la NoDualidad.

El nididhyasana va más allá de la mera meditación, ya que implica una dedicación completa a la indagación de la naturaleza de la conciencia y la realidad. A través de esta práctica, el practicante se sumerge en la búsqueda directa de la NoDualidad, cuestionando todas las concepciones limitadas de la realidad y adentrándose en la comprensión directa de la unidad subyacente que trasciende todas las dualidades.

La práctica del nididhyasana es considerada como el culmen del camino espiritual en el Advaita Vedanta, ya que representa la total entrega a la búsqueda de la NoDualidad y la realización directa de la verdadera naturaleza del ser. A través de la meditación profunda, el practicante se sumerge en la experiencia directa de la realidad última, trascendiendo todas las limitaciones conceptuales y reconociendo la unidad indivisible que subyace en toda la manifestación.

Figuras Contemporáneas y la Difusión de la NoDualidad

Persona en meditación frente a lago sereno, reflejando colores dorados del atardecer

La enseñanza del Autoindagación, popularizada por Ramana Maharshi, constituye un pilar fundamental en la filosofía de la NoDualidad del Advaita Vedanta. Este enfoque revolucionario invita a indagar profundamente en la naturaleza del "yo" y cuestionar su verdadera esencia. A través de la pregunta "¿Quién soy yo? ", Ramana Maharshi guiaba a sus discípulos hacia la comprensión de la unidad fundamental de la existencia, trascendiendo las limitaciones de la mente y el ego. Su impacto perdura en la actualidad, siendo considerado uno de los exponentes más influyentes en la difusión de la NoDualidad.

Por otro lado, Nisargadatta Maharaj, a través de su obra "Yo soy Eso", realizó un aporte significativo a la filosofía NoDual. Su enfoque directo y despojado de complejidades intelectuales permite una comprensión profunda de la NoDualidad, enfocándose en la identificación del "yo" con la conciencia pura. Su legado continúa inspirando a buscadores espirituales y académicos por igual, consolidándose como una figura clave en la expansión de la NoDualidad en la cultura contemporánea.

Ambos maestros, a través de sus enseñanzas y obras, han contribuido significativamente a la comprensión y difusión de la NoDualidad, impactando no solo en el ámbito espiritual, sino también en el terreno filosófico y cultural, trascendiendo fronteras geográficas y generacionales.

Impacto del Advaita Vedanta en la Cultura y el Arte Asiático

Imagen de un antiguo templo indio con intrincadas esculturas y colores vibrantes, rodeado de exuberante vegetación y cielo azul

El Advaita Vedanta, una de las ramas más influyentes de la filosofía hindú, ha dejado una marca indeleble en la cultura y el arte asiático a lo largo de los siglos. Esta filosofía, que aboga por la no dualidad y la unidad de todas las cosas, se ha reflejado en varios aspectos de la expresión artística en la India y más allá.

La NoDualidad en la Literatura Sánscrita: Poemas y Escritos

La noción de no dualidad, central en el Advaita Vedanta, ha sido un tema recurrente en la literatura sánscrita. Los antiguos poetas y escritores han explorado la interconexión de todas las cosas a través de sus versos y escritos, transmitiendo la esencia misma de la no dualidad. Textos como el Bhagavad Gita y las obras del filósofo Adi Shankaracharya, han dejado una huella indeleble en la literatura sánscrita, presentando de manera magistral los principios del Advaita Vedanta y su impacto en la percepción de la realidad.

Estos poemas y escritos han servido como vehículos para transmitir la profundidad de la no dualidad, desafiando las percepciones convencionales y ofreciendo una visión única de la existencia y la conciencia.

La Representación de la NoDualidad en la Pintura y la Escultura Hindú

La filosofía de la no dualidad ha encontrado su expresión visual en la pintura y la escultura hindú. Las representaciones de deidades y figuras míticas, a menudo simbolizan la interconexión de lo divino y lo terrenal, reflejando así los principios fundamentales del Advaita Vedanta. Estas obras de arte han servido como recordatorios visuales de la unidad subyacente en todas las formas de vida, transmitiendo la esencia misma de la no dualidad a través de la estética y el simbolismo intrincado.

Desde los templos antiguos hasta las obras maestras en los museos, la presencia de la no dualidad en la pintura y la escultura hindú es un testimonio perdurable de su influencia perdurable en el arte asiático.

El Advaita y su Influencia en la Música Clásica de la India

La música clásica de la India, con sus raíces profundas en la espiritualidad y la filosofía, ha sido moldeada en gran medida por los principios del Advaita Vedanta. La noción de la no dualidad se refleja en la estructura misma de la música india, que busca la armonía y la unidad a través de la interconexión de notas, ritmos y melodías.

Los maestros de la música clásica india han explorado la no dualidad a través de sus composiciones, buscando capturar la esencia misma de la unidad en su arte. Esta influencia del Advaita Vedanta en la música clásica de la India ha enriquecido profundamente esta forma de expresión artística, convirtiéndola en un vehículo para la contemplación espiritual y la realización de la no dualidad.

El Advaita Vedanta Frente a Otras Escuelas de Pensamiento

Imagen de amanecer en el Himalaya, con el sol iluminando las cumbres nevadas y reflejándose en un lago sereno

El Dualismo en el Dvaita Vedanta: Una Comparación

El concepto de dualismo en el Dvaita Vedanta se refiere a la creencia en la existencia de dos realidades fundamentales e independientes: Brahman, la suprema realidad espiritual, y el individuo (Atman) como entidad separada de Brahman. Esta visión dualista sostiene que los dos son diferentes y mantienen una relación de dependencia entre sí. Mientras que el Advaita Vedanta, por otro lado, sostiene que no hay separación entre Brahman y el individuo, defendiendo la unidad absoluta entre ambos.

Esta diferencia fundamental entre el Dvaita y el Advaita Vedanta ha sido objeto de debate y reflexión a lo largo de la historia filosófica de la India. Mientras que el Dvaita Vedanta destaca la relación de devoción entre el individuo y la divinidad, el Advaita Vedanta resalta la unidad esencial, desafiando la noción de dualidad y proponiendo una comprensión no dual de la realidad.

Si bien ambas escuelas comparten raíces en la filosofía vedanta, es importante comprender las diferencias entre el dualismo del Dvaita Vedanta y la no dualidad del Advaita Vedanta para apreciar la riqueza y diversidad del pensamiento filosófico de la India.

Conclusión: La Relevancia Contemporánea del Advaita Vedanta

Un anciano gurú medita en un tapete indio, emanando sabiduría y tranquilidad

La NoDualidad en el Advaita Vedanta

El concepto de la NoDualidad en el Advaita Vedanta es una noción fundamental que ha capturado la atención de filósofos, teólogos y buscadores espirituales durante siglos. La NoDualidad, o "Advaita" en sánscrito, se refiere a la idea de que no hay separación fundamental entre el individuo y el universo, y que la verdadera naturaleza de la realidad es una unidad sin dualidad.

Esta comprensión revolucionaria desafía las nociones convencionales de la existencia y la percepción, ofreciendo una perspectiva radical que cuestiona la validez de la separación entre el yo y el mundo. La NoDualidad en el Advaita Vedanta propone que la dualidad percibida es una ilusión, y que la verdadera naturaleza de la realidad es una, infinita y eterna.

Esta filosofía ha tenido un impacto significativo en la espiritualidad, la psicología y la filosofía contemporánea, generando un profundo interés en su aplicación práctica en el mundo moderno.

La Influencia en la Espiritualidad Contemporánea

La NoDualidad en el Advaita Vedanta ha ejercido una influencia significativa en el panorama espiritual contemporáneo, atrayendo a buscadores de la verdad y a aquellos interesados en explorar las dimensiones más profundas de la existencia. Su enfoque en la unidad de la conciencia y la realidad ha resonado con individuos que buscan trascender las limitaciones de la dualidad y experimentar una conexión más profunda con el universo.

Además, la idea de que la realidad última es NoDual ha estimulado un diálogo interreligioso y espiritual que trasciende las fronteras de las tradiciones religiosas y culturales, fomentando un entendimiento más amplio y compasivo entre diferentes sistemas de creencias.

La popularidad de la NoDualidad en el Advaita Vedanta ha dado lugar a una proliferación de maestros espirituales, enseñanzas y prácticas que buscan transmitir y encarnar esta comprensión no dual en la vida diaria. Este fenómeno ha contribuido a la creación de comunidades espirituales contemporáneas que buscan integrar los principios de la NoDualidad en sus vidas cotidianas.

La Relevancia Filosófica y Psicológica

Desde una perspectiva filosófica, la NoDualidad en el Advaita Vedanta plantea preguntas profundas sobre la naturaleza de la realidad, la conciencia y el ser. Ha generado debates en campos como la filosofía de la mente, la ontología y la epistemología, desafiando las concepciones tradicionales de la dualidad y la separación.

En el ámbito de la psicología, la NoDualidad ha despertado un interés creciente debido a su relevancia para la comprensión de la identidad, la percepción y el sufrimiento humano. La aplicación de los principios de la NoDualidad en la psicoterapia y la psicología transpersonal ha abierto nuevas perspectivas para abordar los desafíos emocionales y existenciales de las personas en la actualidad.

La NoDualidad en el Advaita Vedanta no solo tiene profundas implicaciones espirituales, sino que también plantea cuestiones filosóficas y psicológicas significativas que continúan siendo objeto de exploración y estudio en la actualidad.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es la NoDualidad en el Advaita Vedanta?

La NoDualidad en el Advaita Vedanta es la idea de que no hay una separación real entre el individuo (Atman) y el universo (Brahman).

2. ¿Cuál es la importancia de la NoDualidad en la filosofía asiática?

La NoDualidad es fundamental en la filosofía asiática porque desafía la noción de dualidad y busca la unidad y la interconexión de todas las cosas.

3. ¿Cómo se aplica la NoDualidad en la vida diaria?

La NoDualidad se aplica en la vida diaria a través de la práctica de la meditación, la reflexión sobre la unidad de la existencia y la comprensión de la interconexión de todo.

4. ¿Cuál es la relación entre la NoDualidad y el arte asiático?

En el arte asiático, la NoDualidad se manifiesta a menudo a través de la representación de la armonía, la simplicidad y la integración de opuestos.

5. ¿Dónde puedo aprender más sobre la NoDualidad en el Advaita Vedanta?

Puedes encontrar más información sobre la NoDualidad en el Advaita Vedanta en libros de filosofía hindú, conferencias de gurús reconocidos y sitios web especializados en espiritualidad oriental.

Reflexión final: La NoDualidad en el Advaita Vedanta

La comprensión de la NoDualidad en el Advaita Vedanta es más relevante que nunca en la sociedad actual, donde la polarización y la división parecen predominar.

La influencia de la NoDualidad en el Advaita Vedanta sigue resonando en la búsqueda de armonía y unidad en un mundo cada vez más fragmentado. Como dijo el sabio Ramana Maharshi, "Tu propio deber es descubrir el mundo y luego entregarte a él con todo tu corazón". Ramana Maharshi.

Invito a cada lector a explorar la sabiduría de la NoDualidad en el Advaita Vedanta y aplicarla en su vida diaria, buscando la unidad en la diversidad y la armonía en medio del conflicto.

¡Gracias por unirte a la comunidad de Tigres y Dragones!

Querido lector, estamos encantados de que hayas explorado con nosotros la fascinante filosofía de la NoDualidad en el Advaita Vedanta. Te animamos a compartir este artículo con amigos que busquen una nueva perspectiva sobre la realidad, y ¿por qué no? ¡Desafiar las creencias convencionales! Además, nos encantaría saber qué otros temas sobre espiritualidad o filosofía te gustaría que abordáramos en futuros artículos. Recuerda explorar más contenido en nuestra web y ¡compartir tus experiencias o ideas en los comentarios! ¿Qué fue lo que más te impactó de este enfoque revolucionario?

Si quieres conocer otros artículos parecidos a La NoDualidad en el Advaita Vedanta: Un Enfoque Revolucionario de la Realidad puedes visitar la categoría Filosofía Oriental.

Articulos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al hacer clic en Aceptar, consientes el uso de todas las cookies. Para más información o ajustar tus preferencias, visita nuestra Política de Cookies.