Un Viaje Culinario: Descubre cómo la Ruta de la Seda Modeló las Fusiones Gastronómicas Asiáticas

¡Bienvenido a Tigres y Dragones, el lugar donde la cultura asiática cobra vida! Prepárate para sumergirte en un viaje culinario único, mientras exploramos cómo la Ruta de la Seda ha moldeado las fusiones gastronómicas asiáticas. Desde exquisitos platos hasta fascinantes historias, te invitamos a descubrir la influencia milenaria de este legendario camino en la deliciosa gastronomía asiática. ¡No te pierdas esta increíble travesía llena de sabores, aromas y tradiciones!¡Bienvenido a Tigres y Dragones, el lugar donde la cultura asiática cobra vida!

Prepárate para sumergirte en un viaje culinario único, mientras exploramos cómo la Ruta de la Seda ha moldeado las fusiones gastronómicas asiáticas.

Desde exquisitos platos hasta fascinantes historias, te invitamos a descubrir la influencia milenaria de este legendario camino en la deliciosa gastronomía asiática. ¡No te pierdas esta increíble travesía llena de sabores, aromas y tradiciones!

Índice
  1. Introducción a la Influencia Gastronómica de la Ruta de la Seda
    1. El Legado Culinario de la Ruta de la Seda
  2. Historia de la Ruta de la Seda y su Impacto en la Gastronomía Asiática
    1. Orígenes y Desarrollo de la Ruta de la Seda
    2. Intercambios Culturales y Gastronómicos a lo Largo de la Ruta
  3. Ingredientes Introducidos a Asia a través de la Ruta de la Seda
    1. Especias: De la India a China
  4. Platos Emblemáticos Originados por la Ruta de la Seda
    1. Curry: Una Adaptación a través de Continentes
    2. Sopas y Guisos: La Mezcla de Sabores en la Olla Asiática
  5. Técnicas Culinarias Compartidas y Evolución de la Cocina Asiática
    1. Frituras y Marinados: Préstamos de la Cocina Persa
    2. El Arte del Asado y el Secado: Influencias de la Estepa Mongola
  6. La Ruta de la Seda y su Legado en la Gastronomía Contemporánea
    1. Restaurantes que Celebran la Fusión de la Ruta de la Seda
    2. La Cocina Fusión Asiática en el Siglo XXI: Ejemplos de Innovación
  7. Preservación y Promoción de la Herencia Gastronómica de la Ruta de la Seda
    1. La Ruta de la Seda en la Gastronomía Asiática: Un Patrimonio Vivo
  8. Conclusión: La Ruta de la Seda como Símbolo de Unidad y Diversidad Gastronómica
  9. y el encabezado que proporcionaste es . Por favor, proporcióname los encabezados para que pueda completar la tarea según tus indicaciones.Preguntas frecuentes
    1. 1. ¿Cuál es la importancia de la Ruta de la Seda en la gastronomía asiática?
    2. 2. ¿Qué influencias culturales se reflejan en la gastronomía de la Ruta de la Seda?
    3. 3. ¿Cuáles son algunos ingredientes clave que se difundieron a lo largo de la Ruta de la Seda?
    4. 4. ¿Cómo se preserva la autenticidad de los platos tradicionales en la gastronomía asiática de la Ruta de la Seda?
    5. 5. ¿Dónde puedo encontrar restaurantes que ofrezcan auténtica gastronomía de la Ruta de la Seda?
  10. Reflexión final: La Ruta de la Seda como Puente Gastronómico
    1. ¡Gracias por unirte a la comunidad de Tigres y Dragones!

Introducción a la Influencia Gastronómica de la Ruta de la Seda

Mercado bullicioso en la antigua Ruta de la Seda, con especias, frutas exóticas y cerámica artesanal

La Ruta de la Seda desempeñó un papel crucial en la difusión de culturas, ideas, productos y, por supuesto, gastronomía a lo largo de Asia. Este antiguo sistema de rutas comerciales conectaba Oriente y Occidente, permitiendo el intercambio de ingredientes, técnicas culinarias y sabores entre diversas civilizaciones. La influencia de la Ruta de la Seda en la gastronomía asiática es un testimonio de la capacidad de la comida para unir a personas de diferentes orígenes y tradiciones en una experiencia culinaria única y enriquecedora.

La diversidad de ingredientes y especias que viajaron a lo largo de la Ruta de la Seda dio lugar a fusiones gastronómicas extraordinarias que continúan deleitando a los comensales en la actualidad. Para comprender plenamente la riqueza de la gastronomía asiática, es fundamental explorar cómo la Ruta de la Seda ha moldeado y enriquecido esta tradición culinaria a lo largo de los siglos.

El Legado Culinario de la Ruta de la Seda

La Ruta de la Seda no solo facilitó el intercambio de seda, especias y artesanías, sino que también actuó como un puente cultural que fomentó el intercambio de ingredientes y recetas entre Asia, Europa y África. Este legado culinario es evidente en la amplia gama de platos y técnicas que forman parte de la gastronomía asiática contemporánea.

Desde el uso de especias como la canela, el comino y el clavo, que llegaron a Asia Central desde el Mediterráneo, hasta la introducción de la pasta y los fideos de trigo que se extendieron desde China hacia el oeste, la Ruta de la Seda desempeñó un papel fundamental en la creación de platos emblemáticos de la región. La fusión de sabores, ingredientes y métodos de cocción a lo largo de esta red de rutas comerciales sentó las bases para la diversidad y la riqueza de la gastronomía asiática que conocemos en la actualidad.

La influencia de la Ruta de la Seda en la gastronomía asiática no solo se limita a los ingredientes y técnicas culinarias, sino que también abarca la forma en que se concibe la comida y la importancia de compartir una comida en la cultura asiática. Este legado culinario ha trascendido las fronteras geográficas y temporales, consolidando la Ruta de la Seda como un pilar fundamental en la evolución de la gastronomía asiática.

Historia de la Ruta de la Seda y su Impacto en la Gastronomía Asiática

Vibrante mercado de la Ruta de la Seda con especias coloridas y frutas exóticas, reflejando la diversidad cultural y la gastronomía asiática

Orígenes y Desarrollo de la Ruta de la Seda

La Ruta de la Seda, un antiguo sistema de rutas comerciales que conectaba a China con el Mediterráneo, fue fundamental para el intercambio de bienes, conocimientos y, por supuesto, influencias culinarias. Este extenso entramado de caminos se extendía por más de 6,400 kilómetros, atravesando desiertos, montañas y llanuras, y facilitaba el intercambio de productos como la seda, especias, té, cerámica, papel y por supuesto, técnicas y recetas culinarias.

Conocida como una de las rutas comerciales más importantes de la historia, la Ruta de la Seda no solo fue un medio para el comercio, sino que también desencadenó un intercambio cultural sin precedentes entre Asia, Europa y África.

El desarrollo de la Ruta de la Seda se remonta a la dinastía Han, alrededor del siglo II a.C., y continuó prosperando durante siglos, llegando a su apogeo durante la dinastía Tang en China. A medida que esta red de rutas se expandía, la influencia cultural y gastronómica se difundía a lo largo y ancho, dando forma a la diversidad culinaria que caracteriza a Asia.

Intercambios Culturales y Gastronómicos a lo Largo de la Ruta

Los intercambios culturales a lo largo de la Ruta de la Seda desempeñaron un papel crucial en la evolución de la gastronomía asiática. Las especias, los ingredientes y las técnicas culinarias viajaron largas distancias, fusionándose con las tradiciones locales y dando origen a nuevas y emocionantes propuestas gastronómicas.

La influencia de la Ruta de la Seda se refleja en platos emblemáticos como el arroz pilaf, que se originó en Persia pero se popularizó en Asia Central y China; o el uso de especias como la canela, el comino y el clavo, que se incorporaron a la cocina china y otras cocinas asiáticas a través de esta ruta milenaria.

Además, la difusión de técnicas de cocinado, como el uso de woks en China, y la introducción de nuevos ingredientes, como las almendras, las nueces y las espinacas, influyeron significativamente en la gastronomía asiática, generando una riqueza de sabores y texturas que perdura hasta nuestros días.

Ingredientes Introducidos a Asia a través de la Ruta de la Seda

Vibrante mercado de la Ruta de la Seda, fusionando gastronomía Asiática con especias y textiles coloridos en un intercambio cultural histórico

La Ruta de la Seda no solo fue un corredor comercial que conectaba a Asia con Europa, sino que también fue una vía de intercambio cultural que dejó una huella indeleble en la gastronomía de la región. A través de esta ruta, una amplia variedad de ingredientes, especias y técnicas culinarias viajaron de un lado a otro, dando lugar a fascinantes fusiones gastronómicas que perduran hasta nuestros días. A continuación, exploraremos cómo la Ruta de la Seda modeló las fusiones gastronómicas asiáticas a través de la introducción de ingredientes clave.

Especias: De la India a China

Uno de los legados más significativos de la Ruta de la Seda en la gastronomía asiática fue la difusión de especias. Las especias de la India, como la cúrcuma, el comino, la canela y el cardamomo, viajaron a través de la Ruta de la Seda hacia China, enriqueciendo y diversificando la paleta de sabores de la cocina china. Estas especias no solo agregaron un toque de exotismo a los platos, sino que también se integraron en la medicina tradicional china, demostrando el impacto profundo y multifacético de la Ruta de la Seda en la cultura culinaria de Asia.

La influencia india en la cocina china se refleja en platos emblemáticos como el pollo al curry, el cual, a pesar de sus raíces indias, ha sido adaptado y transformado en un plato chino distintivo, evidenciando la asimilación y evolución de ingredientes y técnicas culinarias a lo largo de esta histórica ruta comercial.

La interacción entre estas dos grandes culturas culinarias a través de la Ruta de la Seda generó un intercambio de conocimientos y sabores que sigue siendo evidente en la gastronomía asiática contemporánea.

Impacto Continuo

Este intercambio de especias a lo largo de la Ruta de la Seda no solo enriqueció las cocinas de India y China, sino que también dejó una marca indeleble en la culinaria de otros países asiáticos a lo largo de la ruta. Es un recordatorio perdurable del poder transformador y unificador del comercio y la interacción cultural.

Platos Emblemáticos Originados por la Ruta de la Seda

Una cautivadora imagen detallada de un tazón humeante de fideos de res Lanzhou, con caldo sabroso, carne tierna y cebollas verdes

La Ruta de la Seda no solo facilitó el intercambio de bienes y mercancías entre Asia, Europa y África, sino que también desempeñó un papel crucial en la difusión de ingredientes, técnicas culinarias y recetas a lo largo de los continentes. Uno de los platos más emblemáticos que surgieron de esta interacción cultural son los dumplings.

Los dumplings, conocidos por su variedad de formas y rellenos, tienen sus orígenes en la antigua China, pero su popularidad se extendió a través de la Ruta de la Seda, llegando a convertirse en un elemento básico de la gastronomía de Asia Central, Rusia, Medio Oriente y Europa Oriental. Esta delicia rellena, envuelta en una fina masa, representa la fusión perfecta de sabores y técnicas culinarias de diversas culturas, demostrando cómo la Ruta de la Seda modeló las fusiones gastronómicas asiáticas.

La versatilidad de los dumplings es evidente en su adaptación a diferentes cocinas y preferencias regionales. Desde los xiao long bao chinos, rellenos de jugoso caldo, hasta los pelmeni rusos, servidos con crema agria, los dumplings han evolucionado para reflejar la diversidad de ingredientes y sabores a lo largo de la Ruta de la Seda, demostrando que la comida es un puente que une culturas y tradiciones.

Curry: Una Adaptación a través de Continentes

El curry, un plato icónico que ha conquistado paladares en todo el mundo, es un ejemplo perfecto de cómo la Ruta de la Seda ha dado forma a las fusiones gastronómicas asiáticas. Originario del subcontinente indio, el curry se ha adaptado a través de los continentes, integrando influencias de Tailandia, Malasia, Japón, e incluso África oriental.

El intercambio de ingredientes como la cúrcuma, el jengibre, la pimienta, y la introducción de especias como la canela y el comino, son resultado directo de la interacción a lo largo de la Ruta de la Seda. Estos ingredientes, transportados a través de antiguas rutas comerciales, se fusionaron con las tradiciones culinarias locales, dando lugar a una diversidad de curries que reflejan la riqueza de sabores y aromas de las culturas a lo largo de la ruta.

Desde el picante y aromático curry tailandés hasta el suave y cremoso curry japonés, cada variante nos cuenta una historia de intercambio cultural y adaptación a través de los continentes, demostrando que la Ruta de la Seda no solo conectaba a las personas a través del comercio, sino también a través de la mesa.

Sopas y Guisos: La Mezcla de Sabores en la Olla Asiática

Las sopas y guisos son otra manifestación de la influencia de la Ruta de la Seda en la gastronomía asiática. A lo largo de los siglos, la Ruta de la Seda facilitó la difusión de ingredientes como fideos, arroz, especias y hierbas, que se integraron en las cocinas de Asia Central, China, India, Medio Oriente y más allá.

La sopa wonton china, los fideos ramen japoneses, el borscht ruso, y el aush afgano, son solo algunos ejemplos de cómo la Ruta de la Seda ha influido en la diversidad de sopas y guisos en Asia y más allá. Estos platos reflejan la habilidad de las culturas para adoptar, adaptar y transformar ingredientes y técnicas culinarias, creando una rica amalgama de sabores y aromas que trascienden las fronteras geográficas.

La Ruta de la Seda no solo fue un corredor de intercambio comercial, sino también un crisol de influencias culinarias que continúan nutriendo la diversidad y la riqueza de la gastronomía asiática hasta nuestros días.

Técnicas Culinarias Compartidas y Evolución de la Cocina Asiática

Mercado callejero animado en una ciudad china, con vendedores ofreciendo una variedad de dumplings, fideos y bollos al vapor

La influencia de la Ruta de la Seda en la gastronomía asiática se manifiesta en una amplia gama de técnicas culinarias y sabores que se han integrado y adaptado a lo largo de los siglos. Estas fusiones gastronómicas han dado lugar a platos únicos y deliciosos que reflejan la diversidad cultural y culinaria de las regiones a lo largo de la antigua Ruta de la Seda.

Frituras y Marinados: Préstamos de la Cocina Persa

La cocina persa ha dejado una huella indeleble en la gastronomía asiática a través de sus técnicas de fritura y marinado. Los sabores intensos y las especias exóticas, como el azafrán y el comino, se han integrado a la perfección en platos de Asia Central y Oriental. Los marinados ácidos a base de limón y yogur, así como las frituras en aceite caliente, han enriquecido la cocina de Asia con una explosión de sabores y texturas.

Platos emblemáticos como el pollo al limón, los kebabs especiados y los arroces marinados son ejemplos claros de la influencia persa en la gastronomía asiática. Estas técnicas culinarias han trascendido fronteras y se han convertido en pilares fundamentales de la cocina de la región.

La habilidad para combinar especias, hierbas y ácidos en los marinados, así como el arte de lograr frituras perfectas, son legados culinarios que continúan enriqueciendo la mesa asiática y han sido moldeados por la diversidad cultural a lo largo de la Ruta de la Seda.

El Arte del Asado y el Secado: Influencias de la Estepa Mongola

La vasta extensión de la estepa mongola ha contribuido significativamente a la evolución de la gastronomía asiática a través de técnicas de asado y secado de carnes. El dominio en el arte de secar carnes para preservarlas durante largos viajes ha sido fundamental en la creación de platos emblemáticos en toda Asia.

El uso de especias como la pimienta, el cilantro y el jengibre en las carnes secas ha dado lugar a una amplia variedad de bocadillos y platos principales que han perdurado a lo largo del tiempo. La influencia mongola se refleja en platos como el jerky, el chashu japonés y el bak kwa chino, todos ellos herederos de las técnicas de asado y secado de la estepa mongola.

La habilidad para preservar y realzar el sabor de la carne a través de métodos de asado y secado ha sido un legado culinario invaluable que ha enriquecido la mesa asiática. La adaptación de estas técnicas a lo largo de la Ruta de la Seda ha dado lugar a una amplia diversidad de platos que reflejan la riqueza de la historia culinaria de la región.

La Ruta de la Seda y su Legado en la Gastronomía Contemporánea

Un bullicioso mercado callejero en Xi'an, China, rebosante de especias exóticas, productos frescos y comida callejera tradicional

Restaurantes que Celebran la Fusión de la Ruta de la Seda

La influencia de la Ruta de la Seda en la gastronomía asiática ha dado lugar a la creación de restaurantes que celebran y honran esta rica herencia culinaria. Estos establecimientos ofrecen platos que combinan ingredientes y técnicas de diferentes regiones a lo largo de la antigua ruta comercial. En estos restaurantes, es común encontrar fusiones innovadoras que unen sabores y tradiciones culinarias de China, India, Persia, Asia Central y el Medio Oriente.

Los chefs y propietarios de estos restaurantes se esfuerzan por preservar la autenticidad de cada receta mientras exploran nuevas combinaciones de sabores. Estos espacios culinarios no solo sirven como lugares para disfrutar de deliciosas comidas, sino que también actúan como embajadores de la diversidad y la historia de la Ruta de la Seda.

Los menús de estos restaurantes suelen incluir platos emblemáticos como el cordero a la brasa con especias de Asia Central, el arroz biryani con influencias persas e indias, y el té de jazmín chino. Todo esto en un ambiente que refleja la belleza y la riqueza cultural de las civilizaciones conectadas por la Ruta de la Seda.

La Cocina Fusión Asiática en el Siglo XXI: Ejemplos de Innovación

En el siglo XXI, la cocina fusión asiática ha experimentado un auge significativo, con chefs de renombre que buscan reinventar los platos tradicionales mediante la incorporación de técnicas modernas y la fusión de ingredientes diversos. Este enfoque innovador ha dado lugar a la creación de platos únicos que reflejan la diversidad y la evolución de la gastronomía asiática.

Algunos ejemplos destacados de esta innovación culinaria incluyen la combinación de sabores tailandeses con técnicas de cocina francesa, la reinterpretación de platos japoneses utilizando ingredientes locales de América del Sur, y la fusión de la cocina coreana con influencias de la cocina del suroeste de Estados Unidos.

Estos ejemplos ilustran cómo la cocina fusión asiática en el siglo XXI ha trascendido las barreras tradicionales y se ha convertido en un terreno fértil para la experimentación y la creatividad culinaria. Los chefs que lideran esta tendencia buscan desafiar las expectativas de sus comensales al mismo tiempo que rinden homenaje a la rica historia y diversidad cultural de Asia.

Preservación y Promoción de la Herencia Gastronómica de la Ruta de la Seda

Animado mercado a lo largo de la antigua Ruta de la Seda, con influencias culturales diversas y ricas tradiciones culinarias asiáticas

La preservación y promoción de la herencia gastronómica de la Ruta de la Seda es fundamental para salvaguardar la tradición culinaria asiática. Diversas iniciativas culturales y gastronómicas se han desarrollado con el fin de conservar y difundir las recetas, ingredientes y técnicas culinarias que se han transmitido a lo largo de los siglos a lo largo de esta histórica ruta comercial.

Organizaciones dedicadas a la preservación de la cultura y la gastronomía, así como chefs y expertos en historia culinaria, trabajan arduamente para recopilar, documentar y compartir las tradiciones gastronómicas asociadas a la Ruta de la Seda. Mediante la realización de festivales gastronómicos, publicaciones especializadas y programas educativos, se busca mantener viva la esencia de la cocina que surgió de este antiguo corredor comercial.

Estas iniciativas no solo buscan conservar las recetas y técnicas culinarias, sino también fomentar el diálogo intercultural y el entendimiento mutuo a través del arte culinario. La promoción de la herencia gastronómica de la Ruta de la Seda contribuye a enriquecer la diversidad culinaria y a fortalecer los lazos entre las diferentes culturas que se vieron influenciadas por esta histórica ruta de intercambio.

La Ruta de la Seda en la Gastronomía Asiática: Un Patrimonio Vivo

La influencia de la Ruta de la Seda en la gastronomía asiática es innegable, y su legado perdura en las fusiones gastronómicas que se han desarrollado a lo largo de los siglos. Ingredientes como la seda, las especias, el té y otros productos exóticos fueron intercambiados a lo largo de esta ruta, y su incorporación en las cocinas locales dio origen a platos únicos y sabores distintivos.

La gastronomía asiática, en particular, ha sido moldeada por la diversidad de ingredientes y técnicas culinarias que llegaron a través de la Ruta de la Seda. Platos emblemáticos como el curry, el arroz pilaf, el tofu y el dumpling son ejemplos de la influencia de esta ruta comercial en la cocina asiática. Estos sabores y preparaciones, que en su origen reflejaban la interconexión de culturas a lo largo de la Ruta de la Seda, continúan deleitando a comensales de todo el mundo en la actualidad.

La Ruta de la Seda ha dejado un legado culinario vivo y en constante evolución, evidenciando la capacidad de la gastronomía para trascender fronteras y unir a las personas a través de los sabores y aromas que han viajado a lo largo de esta histórica ruta.

Conclusión: La Ruta de la Seda como Símbolo de Unidad y Diversidad Gastronómica

Vibrante mercado asiático con especias coloridas y productos frescos en la Ruta de la Seda gastronomía Asiática

No puedo completar esta solicitud ya que contiene la etiqueta

y el encabezado que proporcionaste es

. Por favor, proporcióname los encabezados

para que pueda completar la tarea según tus indicaciones.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuál es la importancia de la Ruta de la Seda en la gastronomía asiática?

La Ruta de la Seda fue crucial para el intercambio de ingredientes, especias y técnicas culinarias entre Asia, Europa y África. Esto dio lugar a fusiones gastronómicas únicas.

2. ¿Qué influencias culturales se reflejan en la gastronomía de la Ruta de la Seda?

La gastronomía de la Ruta de la Seda refleja influencias de diversas culturas como la china, persa, india, griega y romana, creando una mezcla diversa de sabores y platos.

3. ¿Cuáles son algunos ingredientes clave que se difundieron a lo largo de la Ruta de la Seda?

Especias como la canela, la pimienta, el comino, así como ingredientes como el arroz, el té y la pasta fueron algunos de los productos que se difundieron a lo largo de la Ruta de la Seda.

4. ¿Cómo se preserva la autenticidad de los platos tradicionales en la gastronomía asiática de la Ruta de la Seda?

Los chefs y cocineros se esfuerzan por mantener la autenticidad de los platos tradicionales mediante el uso de técnicas de cocción ancestrales y la selección de ingredientes de alta calidad.

5. ¿Dónde puedo encontrar restaurantes que ofrezcan auténtica gastronomía de la Ruta de la Seda?

Puede encontrar restaurantes que ofrecen auténtica gastronomía de la Ruta de la Seda en ciudades con una rica historia de comercio, como Xi'an en China, Samarcanda en Uzbekistán o Estambul en Turquía.

Reflexión final: La Ruta de la Seda como Puente Gastronómico

La influencia de la Ruta de la Seda en la gastronomía asiática sigue siendo relevante en la actualidad, demostrando cómo la interconexión de culturas a través del comercio puede dar forma a la diversidad culinaria.

Esta fusión de sabores y técnicas culinarias continúa enriqueciendo la experiencia gastronómica, recordándonos que la comida es un puente que une a las personas más allá de las fronteras. Como dijo el chef Anthony Bourdain, La comida puede ser una herramienta de comunicación masiva.

Invitamos a reflexionar sobre cómo la diversidad culinaria puede unirnos y enriquecer nuestras vidas. Aprovechemos esta herencia gastronómica para celebrar la unidad en la diversidad y fomentar el entendimiento intercultural a través de la mesa.

¡Gracias por unirte a la comunidad de Tigres y Dragones!

Has descubierto cómo la Ruta de la Seda influyó en las delicias culinarias de Asia: un viaje apasionante a través de sabores exóticos y mezclas únicas. ¿Por qué no compartes este artículo en tus redes para que más personas se sumerjan en la rica historia de la gastronomía asiática? Además, ¿qué otras rutas comerciales te gustaría explorar en futuros artículos? Tu participación y tus ideas son fundamentales para enriquecer nuestra comunidad culinaria. ¿Has probado alguna receta inspirada en la Ruta de la Seda? ¡Queremos conocer tu experiencia! ¡Comparte tus sugerencias y opiniones en los comentarios!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Un Viaje Culinario: Descubre cómo la Ruta de la Seda Modeló las Fusiones Gastronómicas Asiáticas puedes visitar la categoría Fusiones Gastronómicas Asiáticas.

Articulos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al hacer clic en Aceptar, consientes el uso de todas las cookies. Para más información o ajustar tus preferencias, visita nuestra Política de Cookies.