El realismo mágico en el anime: Creando mundos paralelos

¡Bienvenidos a Tigres y Dragones, el lugar donde la cultura asiática cobra vida! Sumérgete en un fascinante viaje a través de la historia, el arte y la filosofía de Asia. Descubre el realismo mágico en el anime, un fenómeno que crea mundos paralelos y despierta la imaginación. ¿Estás listo para explorar la magia oculta en estas animaciones? Acompáñanos y descubre más sobre este apasionante tema.

Índice
  1. Introducción al Realismo Mágico en el Anime
    1. Definición de Realismo Mágico
    2. Orígenes y Evolución del Realismo Mágico en la Narrativa
    3. La incorporación del Realismo Mágico en la Cultura Asiática
  2. El Realismo Mágico y su Expresión en la Industria del Anime
    1. Características del Realismo Mágico en el Anime
    2. La importancia de la Cultura y Filosofía Asiática en el Realismo Mágico Anime
  3. Análisis de Animes Emblemáticos con Realismo Mágico
    1. "Spirited Away" (El Viaje de Chihiro): Un Viaje a través de lo Fantástico y lo Cotidiano
    2. "Mushishi": La Fusión de lo Natural y lo Sobrenatural
    3. "Paprika": La Psicodelia y lo Onírico como Realismo Mágico
  4. Directores de Anime y el Realismo Mágico
    1. Hayao Miyazaki y la Magia de lo Cotidiano
    2. Satoshi Kon y el Surrealismo Psicológico
    3. Mamoru Hosoda y la Integración de Mundos Paralelos
  5. Impacto Cultural y Filosófico del Realismo Mágico en el Anime
    1. El Realismo Mágico como Reflexión de la Sociedad Japonesa
  6. El Realismo Mágico en la Animación Contemporánea
    1. El Futuro del Realismo Mágico en la Animación Asiática
    2. Influencia del Realismo Mágico Anime en la Animación Occidental
  7. Conclusión
    1. El Legado del Realismo Mágico en el Anime
    2. Cómo el Realismo Mágico en el Anime Transforma la Percepción de la Realidad
  8. Preguntas frecuentes
    1. 1. ¿Qué es el realismo mágico en el anime?
    2. 2. ¿Cuáles son algunas características del realismo mágico en el anime?
    3. 3. ¿Cuál es el origen del realismo mágico en el anime?
    4. 4. ¿Qué impacto tiene el realismo mágico en el anime en la cultura popular?
    5. 5. ¿Cuáles son algunos ejemplos destacados de realismo mágico en el anime?
  9. Reflexión final: El poder transformador del realismo mágico en el anime
    1. ¡Gracias por formar parte de la comunidad de Tigres y Dragones!

Introducción al Realismo Mágico en el Anime

Un paisaje místico de realismo mágico en el anime, con un árbol antiguo que toca las estrellas y luces flotantes de colores

Definición de Realismo Mágico

El realismo mágico es un movimiento literario que combina elementos fantásticos con la representación de la realidad de manera natural y cotidiana. Surgió en la literatura latinoamericana en el siglo XX y se caracteriza por la inserción de lo mágico en lo ordinario, generando una atmósfera única en la que lo sobrenatural se integra sin aspavientos en el mundo real.

Esta corriente literaria busca cuestionar la percepción de la realidad y desafiar la lógica establecida, llevando al lector a explorar nuevas dimensiones de lo posible.

El realismo mágico se distingue por su capacidad para crear universos paralelos en los que la fantasía y lo extraordinario coexisten con lo mundano, generando así una sensación de asombro y desconcierto en el espectador.

Orígenes y Evolución del Realismo Mágico en la Narrativa

El realismo mágico como movimiento literario tiene sus raíces en las obras de escritores como Gabriel García Márquez, Alejo Carpentier y Jorge Luis Borges, quienes introdujeron elementos fantásticos en sus narraciones de una manera que desafiaba las convenciones de la realidad.

Estos autores exploraron la magia y lo sobrenatural desde una perspectiva realista, y sus creaciones dieron lugar a un nuevo estilo narrativo que influyó en generaciones posteriores de escritores en todo el mundo.

Con el paso del tiempo, el realismo mágico se expandió más allá de la literatura para abarcar otras formas de expresión artística, incluyendo el cine, la pintura y, de manera especialmente relevante para este artículo, el anime.

La incorporación del Realismo Mágico en la Cultura Asiática

El anime, como forma de expresión artística originaria de Japón, ha sabido incorporar y adaptar el realismo mágico a su estética y narrativa de manera excepcional. A través de series y películas, el anime ha llevado la exploración de mundos paralelos y la integración de lo fantástico en lo cotidiano a un nivel sin precedentes.

Obras emblemáticas como "Spirited Away" de Hayao Miyazaki, "Puella Magi Madoka Magica" de Gen Urobuchi, o "Steins;Gate" de Chiyomaru Shikura, han demostrado la capacidad del anime para transportar al espectador a universos donde el realismo mágico es parte integral de la trama y la atmósfera.

La riqueza y profundidad de la cultura asiática se entrelaza con el realismo mágico para crear mundos de ficción que cautivan a audiencias de todo el mundo, consolidando al anime como un medio capaz de explorar lo maravilloso y lo extraordinario desde una perspectiva única y cautivadora.

El Realismo Mágico y su Expresión en la Industria del Anime

Un bullicioso salón de convenciones de anime, lleno de cosplayers y una atmósfera de realismo mágico en el anime

Características del Realismo Mágico en el Anime

El realismo mágico en el anime se caracteriza por la fusión de elementos fantásticos o mágicos con escenarios y situaciones cotidianas, creando así mundos donde lo sobrenatural y lo real coexisten de manera natural. Esta mezcla de lo ordinario con lo extraordinario permite a los espectadores sumergirse en narrativas que desafían las leyes de la realidad, a la vez que exploran temas profundos y universales.

En el realismo mágico del anime, es común encontrar la representación de seres mitológicos, la presencia de poderes sobrenaturales en personajes comunes y corrientes, así como la introducción de elementos de la naturaleza que cobran vida y actúan como entidades conscientes. Estos elementos, combinados con una estética visualmente impactante, contribuyen a la creación de universos narrativos únicos y cautivadores.

Además, el realismo mágico en el anime se distingue por su capacidad para abordar temas complejos, como la dualidad del ser humano, la conexión entre el mundo espiritual y el terrenal, y la exploración de la percepción de la realidad desde una perspectiva no convencional. Esta combinación de elementos fantásticos con reflexiones profundas sobre la condición humana otorga al realismo mágico en el anime una relevancia significativa en la industria del entretenimiento.

La importancia de la Cultura y Filosofía Asiática en el Realismo Mágico Anime

La influencia de la cultura y filosofía asiática en el realismo mágico del anime es innegable. Los conceptos de espiritualidad, el flujo de energía vital (conocido como "ki" en japonés), la conexión con la naturaleza y la noción de que lo sobrenatural forma parte integral del mundo cotidiano, son elementos fundamentales que provienen de las tradiciones asiáticas y que se reflejan en las historias y escenarios creados en el anime.

Asimismo, la rica mitología oriental, que incluye seres legendarios como dragones, espíritus de la naturaleza, dioses y demonios, sirve como fuente de inspiración para la construcción de universos mágicos en el anime. Estos seres mitológicos, cargados de simbolismo y significado cultural, aportan profundidad y complejidad a las narrativas, enriqueciendo la experiencia visual y emocional de los espectadores.

Además, la filosofía asiática, con sus enseñanzas sobre el equilibrio, la armonía, la dualidad y la conexión entre los seres vivos y el entorno, influye en la concepción de los mundos paralelos presentes en el anime. Estos conceptos filosóficos se entrelazan con la trama y el desarrollo de los personajes, otorgando al realismo mágico en el anime una profundidad temática que trasciende las fronteras culturales.

Análisis de Animes Emblemáticos con Realismo Mágico

Un paisaje de otro mundo con una selva serena y mística, reflejando realismo mágico en el anime

El realismo mágico es un elemento recurrente en el anime, capaz de transportar al espectador a mundos paralelos donde lo fantástico se entrelaza con lo cotidiano, lo natural con lo sobrenatural, y lo psicodélico con lo onírico. A través de obras maestras como "Spirited Away", "Mushishi" y "Paprika", el anime ha logrado explorar y plasmar de manera magistral este concepto, ofreciendo experiencias visuales y narrativas únicas.

"Spirited Away" (El Viaje de Chihiro): Un Viaje a través de lo Fantástico y lo Cotidiano

Dirigida por el renombrado cineasta Hayao Miyazaki, "Spirited Away" es un claro ejemplo de realismo mágico en el anime. La historia sigue a Chihiro, una niña que, al cruzar un túnel, termina en un mundo de dioses y espíritus. A través de esta travesía, Miyazaki logra entrelazar lo fantástico con lo cotidiano, presentando un universo paralelo lleno de criaturas mágicas, al tiempo que aborda temas universales como el crecimiento personal, el valor y la empatía.

La película, ganadora del Premio Óscar a la Mejor Película de Animación, cautiva al espectador con su exquisita animación, su rica narrativa y su capacidad para sumergirlo en un mundo donde lo mágico y lo real se entrelazan de manera sublime, creando una experiencia inolvidable.

"Spirited Away" destaca por su habilidad para presentar elementos sobrenaturales de una manera que se siente completamente verosímil, sumergiendo al espectador en un viaje que desdibuja la línea entre lo posible y lo imposible, lo cotidiano y lo extraordinario.

"Mushishi": La Fusión de lo Natural y lo Sobrenatural

"Mushishi" es una serie de anime que destaca por su enfoque en la relación entre lo natural y lo sobrenatural. La trama gira en torno a Ginko, un viajero que estudia a los "Mushi", seres etéreos que se entrelazan con la naturaleza y la existencia humana.

Este anime presenta un realismo mágico sutil y evocador, donde lo sobrenatural se manifiesta de manera intrínseca en el mundo natural. A través de una narrativa pausada y contemplativa, "Mushishi" invita al espectador a reflexionar sobre la interconexión entre la humanidad, la naturaleza y los misterios del universo.

La serie se destaca por su impresionante animación y su capacidad para crear atmósferas envolventes, donde lo real y lo mágico se entrelazan de manera armoniosa, generando una sensación de asombro y admiración por la complejidad del mundo que habitamos.

"Paprika": La Psicodelia y lo Onírico como Realismo Mágico

En "Paprika", el renombrado director Satoshi Kon presenta una exploración fascinante de la psicodelia y lo onírico como manifestaciones de realismo mágico. La trama sigue a una terapeuta llamada Paprika, quien utiliza una tecnología revolucionaria para adentrarse en los sueños de sus pacientes.

El filme desdibuja los límites entre el mundo consciente y el inconsciente, presentando un realismo mágico que se manifiesta a través de los sueños y las visiones surrealistas. La animación innovadora y la narrativa intrincada de "Paprika" sumergen al espectador en un universo donde la mente humana se convierte en el escenario de lo imposible y lo inexplorado.

"Paprika" destaca por su capacidad para desafiar la percepción de la realidad, invitando al espectador a cuestionar los límites de lo posible y lo imposible, lo tangible y lo efímero, a través de una experiencia visual y narrativa que trasciende las convenciones del cine tradicional.

Directores de Anime y el Realismo Mágico

Un paisaje urbano de anime detallado con rascacielos, calles bulliciosas y elementos mágicos, bañado por la cálida luz del atardecer

Exploraremos el enfoque de tres destacados directores de anime: Hayao Miyazaki, Satoshi Kon y Mamoru Hosoda, en relación con el realismo mágico en sus obras.

Hayao Miyazaki y la Magia de lo Cotidiano

Hayao Miyazaki es conocido por su habilidad para infundir una sensación de magia en situaciones cotidianas. A través de películas como "El viaje de Chihiro" y "Mi vecino Totoro", Miyazaki transporta a los espectadores a mundos donde lo extraordinario se entrelaza con lo común. Sus historias suelen estar ambientadas en entornos familiares, pero incorporan elementos fantásticos que desafían la realidad, como dioses antiguos, espíritus del bosque y criaturas místicas.

El realismo mágico en las obras de Miyazaki se manifiesta a través de la conexión entre los personajes y la naturaleza, así como en la exploración de la dualidad entre lo visible y lo invisible. Esta cualidad distintiva ha consolidado su posición como uno de los maestros del anime y ha contribuido a la popularidad del realismo mágico en el medio.

En palabras del propio Miyazaki: Creo que si hay un secreto, es el de tratar de encontrar la magia en la realidad cotidiana, y tratando de visualizar eso.

Satoshi Kon y el Surrealismo Psicológico

Por otro lado, Satoshi Kon es conocido por su enfoque en el surrealismo psicológico, donde los límites entre la realidad y la fantasía se difuminan de manera impactante. Películas como "Perfect Blue" y "Paprika" exploran la naturaleza de la conciencia y la percepción, sumergiendo a los espectadores en mundos donde los sueños y la vigilia se entrelazan de manera inquietante.

El realismo mágico en las obras de Kon se manifiesta a través de la exploración de los estados mentales de los personajes y la representación visual de sus experiencias subjetivas. Este enfoque único ha llevado al anime a nuevos niveles de expresión artística y narrativa, estableciendo a Kon como un pionero en la exploración de lo fantástico en un contexto psicológico y emocional.

En palabras de Satoshi Kon: La realidad y los sueños son casi indistinguibles. Pero si todos vivimos en el mismo sueño, ¿quién está soñando con quién?

Mamoru Hosoda y la Integración de Mundos Paralelos

Mamoru Hosoda ha destacado por su habilidad para integrar mundos paralelos en sus películas, creando narrativas que entrelazan la realidad con reinos fantásticos. En películas como "El niño y la bestia" y "Los niños lobo", se exploran las conexiones entre diferentes dimensiones y la coexistencia de lo humano con lo sobrenatural.

El realismo mágico en las obras de Hosoda se manifiesta a través de la exploración de la dualidad entre dos mundos, así como la convergencia de elementos mágicos en escenarios realistas. Esta integración ha permitido a Hosoda construir narrativas que abordan temas universales a través de la lente de lo fantástico, lo que ha resonado con audiencias de diversas culturas.

En palabras de Mamoru Hosoda: La fantasía puede ser un espejo que refleja la realidad de una forma más clara que la realidad misma.

Impacto Cultural y Filosófico del Realismo Mágico en el Anime

Un bullicioso cruce de calles japonesas con arquitectura tradicional y moderna, letreros de neón y personas vestidas con atuendos y trajes de anime

El realismo mágico en el anime es una manifestación artística que refleja la profunda influencia de la cultura, historia, arte y filosofía asiática en la industria del entretenimiento japonés. A través de la exploración de mundos paralelos, el anime con realismo mágico ofrece una ventana única para comprender la sociedad japonesa y sus valores fundamentales.

El realismo mágico en el anime sirve como reflejo de la sociedad japonesa, ofreciendo una exploración profunda de sus preocupaciones, deseos y miedos más profundos. Al crear mundos paralelos donde lo fantástico y lo mundano se entrelazan, el anime con realismo mágico proporciona una plataforma para abordar temas sociales y políticos de una manera que desafía las limitaciones de la realidad convencional.

La capacidad del realismo mágico en el anime para entrelazar lo sobrenatural con lo cotidiano permite a los espectadores sumergirse en narrativas que trascienden las barreras del tiempo y el espacio, ofreciendo una visión única de la compleja psique japonesa.

El Realismo Mágico como Reflexión de la Sociedad Japonesa

El realismo mágico en el anime se convierte en un espejo que refleja las inquietudes y esperanzas de la sociedad japonesa. A través de la creación de mundos paralelos, el anime con realismo mágico aborda temas como la alienación, la pérdida, la identidad y la búsqueda de significado en un mundo en constante cambio. Esta expresión artística ofrece una vía única para explorar la complejidad de la experiencia humana, proporcionando una perspectiva que va más allá de la realidad tangible.

Las narrativas de realismo mágico en el anime suelen presentar mundos donde lo extraordinario se entrelaza con lo común, desafiando las nociones convencionales de lo posible. A través de esta representación, el anime con realismo mágico ofrece una crítica sutil pero poderosa de la sociedad japonesa, exponiendo las tensiones y contradicciones que yacen en su núcleo.

El realismo mágico en el anime no solo entretiene, sino que también ofrece una ventana para comprender las complejidades de la sociedad japonesa a un nivel más profundo, desafiando a los espectadores a cuestionar su percepción de la realidad y a considerar nuevas formas de comprender el mundo que les rodea.

El Realismo Mágico en la Animación Contemporánea

Vibrante calle japonesa al atardecer con un restaurante de ramen tradicional y letrero rojo

El realismo mágico en el anime ha experimentado una notable evolución a lo largo de las décadas, pasando de ser un elemento ocasional a convertirse en un pilar fundamental de muchas historias. En el anime moderno, el realismo mágico se manifiesta de manera diversa, fusionando la realidad con lo fantástico de una manera única. Esta evolución ha permitido que los creadores exploren temas más complejos y abstractos, brindando a los espectadores una experiencia visual y emocionalmente impactante.

Con el avance de la tecnología y las técnicas de animación, el realismo mágico en el anime ha alcanzado un nivel de detalle y expresión sin precedentes. Los mundos paralelos, las criaturas místicas y los fenómenos sobrenaturales se representan con una asombrosa fidelidad visual, lo que sumerge a la audiencia en universos alternativos de una manera completamente inmersiva. Esta evolución ha llevado al realismo mágico a ser una característica distintiva del anime contemporáneo, atrayendo a un público cada vez más amplio y diverso.

Además, el realismo mágico en el anime ha demostrado ser una poderosa herramienta para explorar temas culturales, filosóficos y emocionales de una manera única. Los creadores utilizan este enfoque para abordar cuestiones profundas y universales, desafiando las percepciones convencionales y ofreciendo nuevas perspectivas sobre la realidad y la imaginación.

El Futuro del Realismo Mágico en la Animación Asiática

El futuro del realismo mágico en la animación asiática promete seguir expandiendo los límites creativos y narrativos. Con avances tecnológicos continuos y una audiencia cada vez más receptiva, se espera que el realismo mágico siga desempeñando un papel destacado en la evolución del anime. Los creadores tienen la oportunidad de explorar nuevas formas de integrar lo mágico en entornos realistas, creando mundos y personajes que desafíen la lógica y la percepción tradicional de la realidad.

Además, la influencia global del anime brinda la oportunidad de compartir las maravillas del realismo mágico con audiencias de todo el mundo, enriqueciendo el panorama de la animación y fomentando un mayor intercambio cultural. A medida que la animación asiática continúe ganando relevancia a nivel mundial, el realismo mágico podría convertirse en un puente creativo que conecte diversas culturas a través de la imaginación y la fantasía.

El futuro del realismo mágico en la animación asiática se vislumbra como un camino de exploración ilimitada, donde la creatividad y la innovación seguirán dando forma a mundos paralelos cautivadores y emocionantes.

Influencia del Realismo Mágico Anime en la Animación Occidental

La influencia del realismo mágico en el anime ha dejado una profunda huella en la animación occidental, inspirando a creadores y artistas a explorar nuevos enfoques narrativos y estéticos. Elementos como la fusión de lo cotidiano con lo sobrenatural, la exploración de la psique humana a través de metáforas visuales, y la creación de mundos alternativos han permeado la animación occidental, enriqueciendo su diversidad creativa.

Este impacto se refleja en producciones occidentales que han integrado el realismo mágico de manera innovadora, presentando historias que desafían las convenciones narrativas y visuales. Asimismo, la apertura a nuevas influencias culturales ha llevado a una mayor experimentación y fusión de estilos, resultando en una animación más ecléctica y emocionante para el público global.

La influencia del realismo mágico en el anime en la animación occidental ha generado un intercambio creativo fructífero, enriqueciendo el panorama de la animación a nivel mundial y fomentando una mayor apreciación por las narrativas mágicas y la exploración de lo extraordinario en la pantalla.

Conclusión

Detalle de un paisaje anime fantástico con colores vibrantes y surrealistas, estructuras imponentes y islas etéreas

El Legado del Realismo Mágico en el Anime

El anime ha heredado un legado rico en realismo mágico, influenciado por la mitología, la fantasía y la espiritualidad oriental. Obras como "Spirited Away" de Studio Ghibli o "Puella Magi Madoka Magica" han llevado este legado a nuevas alturas, incorporando elementos místicos y sobrenaturales en mundos cotidianos.

El realismo mágico en el anime se ha convertido en una característica distintiva del género, atrayendo a audiencias de todo el mundo con su capacidad para fusionar lo extraordinario con lo mundano. Esta fusión crea una experiencia narrativa única que desafía las convenciones de la realidad y transporta a los espectadores a universos alternativos llenos de asombro y maravilla.

El legado del realismo mágico en el anime continúa inspirando a creadores y espectadores por igual, sirviendo como un recordatorio de la rica tradición de lo místico y lo fantástico en la cultura japonesa y asiática en general.

Cómo el Realismo Mágico en el Anime Transforma la Percepción de la Realidad

El realismo mágico en el anime transforma la percepción de la realidad al desafiar las nociones convencionales de lo posible. Al presentar lo fantástico como parte integral de la vida diaria, estas historias cuestionan la rigidez de los límites entre lo real y lo irreal.

La inclusión de elementos mágicos en entornos cotidianos invita a los espectadores a cuestionar su propia percepción de la realidad, fomentando una mayor apreciación de la maravilla y el misterio en el mundo que les rodea. Al hacerlo, el realismo mágico en el anime expande los horizontes de la imaginación y desafía las restricciones impuestas por la lógica y la razón.

Esta transformación de la percepción de la realidad permite a los espectadores explorar nuevas formas de pensar y sentir, abriendo la puerta a la posibilidad de que lo extraordinario y lo mundano coexistan en armonía.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es el realismo mágico en el anime?

El realismo mágico en el anime es un estilo que combina elementos fantásticos con situaciones cotidianas y realistas, creando así una sensación de lo sobrenatural en un entorno común.

2. ¿Cuáles son algunas características del realismo mágico en el anime?

El realismo mágico en el anime se caracteriza por la presencia de criaturas místicas, la coexistencia de la magia con la realidad y la representación de lo extraordinario en la vida diaria.

3. ¿Cuál es el origen del realismo mágico en el anime?

El realismo mágico en el anime tiene sus raíces en la mezcla de mitología asiática con la narrativa moderna, influenciando así la creación de mundos paralelos y seres fantásticos.

4. ¿Qué impacto tiene el realismo mágico en el anime en la cultura popular?

El realismo mágico en el anime ha generado un gran impacto al expandir la imaginación colectiva y ofrecer nuevas formas de explorar la realidad a través de lo fantástico.

5. ¿Cuáles son algunos ejemplos destacados de realismo mágico en el anime?

Algunos ejemplos destacados de realismo mágico en el anime incluyen series como "Spirited Away", "Puella Magi Madoka Magica" y "Natsume's Book of Friends", que presentan mundos llenos de maravillas y misterios.

Reflexión final: El poder transformador del realismo mágico en el anime

El realismo mágico en el anime no es solo un concepto del pasado, sino una fuerza viva que sigue moldeando la narrativa y la estética de la animación japonesa en la actualidad.

Este género ha logrado trascender fronteras culturales y temporales, conectando con la esencia misma de la experiencia humana. Como dijo Gabriel García Márquez, "La vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda y cómo la recuerda para contarla". Esta cita resalta la capacidad del realismo mágico para revelar verdades profundas a través de la imaginación y la memoria..

Invito a cada lector a explorar la magia en lo cotidiano, a cuestionar la realidad establecida y a encontrar la belleza en lo inesperado. El realismo mágico en el anime nos recuerda que la vida está llena de misterios y maravillas, y que cada historia, por más fantástica que sea, puede revelar aspectos esenciales de nuestra propia existencia.

¡Gracias por formar parte de la comunidad de Tigres y Dragones!

Has descubierto el fascinante mundo del realismo mágico en el anime, creando mundos paralelos que desafían la realidad. En Tigres y Dragones queremos que compartas esta increíble experiencia con tus amigos y seguidores en redes sociales, para que juntos podamos explorar más sobre este tema fascinante. ¿Tienes algún anime de realismo mágico favorito que te gustaría que reseñemos? ¿O alguna idea para futuros artículos relacionados? ¡Déjanos saber en los comentarios! ¿Qué esperas para compartir tus experiencias y sugerencias?

Si quieres conocer otros artículos parecidos a El realismo mágico en el anime: Creando mundos paralelos puedes visitar la categoría Cine y Medios de Comunicación.

Articulos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al hacer clic en Aceptar, consientes el uso de todas las cookies. Para más información o ajustar tus preferencias, visita nuestra Política de Cookies.