La filosofía y el esplendor de Confucio: Un legado que perdura en la China moderna

¡Bienvenidos a Tigres y Dragones, el lugar donde la cultura, historia, arte y filosofía asiática cobran vida! Sumérgete en un viaje profundo a través del legado filosófico de Confucio y su impacto en la China moderna. Descubre la sabiduría ancestral que perdura en nuestro artículo principal "La filosofía y el esplendor de Confucio: Un legado que perdura en la China moderna", y prepárate para explorar un mundo de conocimiento y misterio. ¡No te pierdas esta emocionante travesía!

Índice
  1. Introducción a la Filosofía de Confucio
    1. ¿Quién fue Confucio y cuál fue su obra?
    2. Principales enseñanzas y conceptos de Confucio
    3. El impacto de Confucio en la China antigua
  2. El legado de la filosofía de Confucio en la China imperial
    1. Exámenes imperiales y la burocracia confuciana
    2. Confucio en la literatura y el arte imperial
  3. Confucio en la China moderna: entre rechazo y veneración
  4. Aplicación de la filosofía de Confucio en la sociedad china actual
  5. El Confucianismo en la esfera internacional
    1. El papel de la filosofía confuciana en las relaciones internacionales
    2. Confucio como símbolo cultural en el mundo globalizado
  6. Preservación y estudio del legado de Confucio
    1. Patrimonio cultural: Templos de Confucio y archivos antiguos
    2. Investigaciones académicas y publicaciones sobre Confucio
    3. Eventos culturales y festividades en honor a Confucio
  7. Desafíos y críticas al confucianismo en el siglo XXI
  8. Conclusión
    1. La relevancia de la filosofía de Confucio en la actualidad
    2. El confucianismo como puente entre el pasado y el futuro de China
  9. Preguntas frecuentes
    1. 1. ¿Quién fue Confucio y cuál es su legado en la cultura china moderna?
    2. 2. ¿Cuáles son los principios fundamentales de la filosofía de Confucio?
    3. 3. ¿Cómo ha influido la filosofía de Confucio en la sociedad china contemporánea?
    4. 4. ¿Qué papel juega la filosofía de Confucio en las relaciones internacionales de China?
    5. 5. ¿Dónde se pueden apreciar manifestaciones del legado de Confucio en la China moderna?
  10. Reflexión final: El legado eterno de la sabiduría confuciana
    1. ¡Gracias por ser parte de la comunidad de Tigres y Dragones!

Introducción a la Filosofía de Confucio

Imagen ultradetallada del Templo de Confucio en Qufu, China

¿Quién fue Confucio y cuál fue su obra?

Confucio, cuyo nombre real era Kong Qui, fue un filósofo, político y educador chino que vivió entre el 551 a.C. y el 479 a.C. Es considerado una de las figuras más influyentes en la historia de China y su legado filosófico perdura en la China moderna. Sus enseñanzas, recopiladas en el libro "Analectas", se centran en la ética personal y gubernamental, la moralidad, la justicia y las relaciones interpersonales.

La obra de Confucio se enfocó en la búsqueda de la armonía social y la promoción de la virtud personal como base para una sociedad próspera y equitativa. Aunque durante su vida no logró ver realizadas en su totalidad sus ideas, su influencia ha sido duradera y ha moldeado la cultura y el pensamiento chino a lo largo de los siglos.

Confucio también se desempeñó como consejero político, pero su principal legado reside en sus enseñanzas, que han trascendido fronteras y continúan siendo estudiadas y apreciadas en todo el mundo.

Principales enseñanzas y conceptos de Confucio

Las enseñanzas de Confucio están basadas en la creencia de que el ser humano es intrínsecamente bueno y que, a través de la educación y la práctica de virtudes morales, puede alcanzar la perfección. Uno de sus conceptos fundamentales es el de la "rectificación de los nombres", que se refiere a la importancia de utilizar términos precisos y correctos para comunicarse de manera efectiva y fomentar la armonía social.

Otro concepto clave es el de "jen" o "ren", que se traduce como "humanidad" o "benevolencia", y representa la virtud suprema que debe guiar las relaciones humanas. Confucio también enfatizó la importancia de la lealtad, el respeto filial, el ritual y la rectitud en la conducta personal y social.

Además, promovió la educación como un medio para mejorar la sociedad, enfocándose en la formación integral de las personas y la importancia de la autorreflexión y el autoconocimiento para el desarrollo individual.

El impacto de Confucio en la China antigua

En la China antigua, las enseñanzas de Confucio se convirtieron en la base de la educación, la ética y la administración gubernamental. Sus ideas influyeron en la formación de la estructura social y en la consolidación de un sistema de valores que perduró a lo largo de los siglos.

El confucianismo se convirtió en la ideología dominante durante la dinastía Han y continuó ejerciendo una influencia significativa en la política, la moral y la cultura china. Sus enseñanzas se incorporaron en los exámenes imperiales, que determinaban el reclutamiento de funcionarios públicos, y su filosofía se integró en las relaciones familiares, la moralidad individual y la administración estatal.

El impacto de Confucio en la China antigua fue tan profundo que su legado perdura en la China moderna, donde su filosofía sigue siendo una parte integral del pensamiento y la identidad cultural del país.

El legado de la filosofía de Confucio en la China imperial

Imagen 8k detallada de pergamino chino antiguo mostrando a Confucio rodeado de discípulos en un jardín sereno con arquitectura tradicional

El confucianismo, basado en las enseñanzas del filósofo chino Confucio, se convirtió en la ideología dominante del Estado en China durante siglos. Esta filosofía, que pone énfasis en la moralidad personal y gubernamental, la lealtad familiar, el respeto a los ancianos y la importancia de las relaciones sociales, moldeó profundamente la sociedad china y su gobierno. A través de los siglos, el confucianismo se arraigó en la estructura misma de la sociedad, influyendo en la forma en que se gobernaba, se educaba y se relacionaban las personas.

El confucianismo no solo fue una filosofía, sino que también se convirtió en una especie de religión civil, con rituales y prácticas que se incorporaron a la vida cotidiana de los ciudadanos. Este legado filosófico ha perdurado hasta la China moderna, donde sigue siendo una parte integral de la cultura y la sociedad, y ha influido en la forma en que el país se ve a sí mismo y se relaciona con el mundo.

La influencia del confucianismo en China es tan profunda que sigue siendo un tema de estudio y debate en la actualidad, tanto dentro del país como en el extranjero. Su impacto en la historia de China y en la formación de su identidad cultural es innegable, y su legado continúa resonando en la nación moderna.

Exámenes imperiales y la burocracia confuciana

En la China imperial, el confucianismo no solo influyó en la filosofía y la moral, sino que también se plasmó en las estructuras gubernamentales. Los exámenes imperiales, introducidos durante la dinastía Han, se basaban en las enseñanzas confucianas y se convirtieron en el principal método de reclutamiento de funcionarios gubernamentales. Este sistema de exámenes, que evaluaba el conocimiento de los clásicos confucianos, permitió que hombres talentosos, aunque de origen humilde, pudieran ingresar a la burocracia imperial, lo que contribuyó a la estabilidad y eficacia del gobierno en China durante siglos.

La burocracia confuciana, formada por funcionarios educados en las enseñanzas de Confucio, desempeñó un papel fundamental en la administración del vasto imperio chino. Estos funcionarios, seleccionados a través de rigurosos exámenes que evaluaban su comprensión de los textos confucianos, aplicaban los principios éticos y morales del confucianismo en la gestión de los asuntos públicos, lo que contribuyó a la estabilidad y cohesión del Estado a lo largo de los siglos.

El sistema de exámenes imperiales y la burocracia confuciana también tuvieron un impacto duradero en la sociedad china, al establecer un modelo de éxito basado en el mérito y el conocimiento, en lugar de en el linaje o la riqueza. Este legado sigue siendo relevante en la China moderna, donde la educación y el mérito siguen siendo altamente valorados en la búsqueda de oportunidades y éxito profesional.

Confucio en la literatura y el arte imperial

La influencia de Confucio no se limitó a la esfera política y social, sino que también se extendió a la literatura y el arte de la China imperial. Los textos confucianos, como "Los Cuatro Libros" y "Los Cinco Clásicos", se convirtieron en lecturas fundamentales para los educados en la sociedad china, y sus enseñanzas impregnaron la poesía, la prosa y otras formas de expresión artística.

El pensamiento de Confucio también influyó en la estética y la filosofía del arte en China, promoviendo la idea de que el arte debía reflejar virtud, armonía y belleza moral. Esta concepción del arte como una expresión de valores éticos y sociales perduró durante siglos, influyendo en la pintura, la caligrafía, la cerámica y otras formas de arte que florecieron en la China imperial.

El legado de Confucio en la literatura y el arte chinos sigue siendo evidente en la China moderna, donde las enseñanzas de Confucio continúan siendo una fuente de inspiración para escritores, artistas y pensadores. Su influencia perdura en la apreciación contemporánea del arte y la literatura, que sigue valorando la armonía, la virtud y la sabiduría como principios fundamentales.

Confucio en la China moderna: entre rechazo y veneración

Una calle bulliciosa en la China moderna, donde conviven tradición y modernidad, reflejando el legado de la filosofía de Confucio

La figura y filosofía de Confucio ha experimentado un viaje tumultuoso a lo largo de la historia de China, pasando por periodos de rechazo y desdén, así como por épocas de resurgimiento y veneración. Durante la Revolución Cultural, el confucianismo fue duramente criticado y denigrado por considerarse un símbolo del pensamiento tradicional y conservador que obstaculizaba el progreso del país. En este periodo, se promovió activamente la destrucción de templos confucianos, estatuas y textos relacionados con la filosofía de Confucio. Esta crítica radical al confucianismo reflejó la lucha ideológica y política que se libraba en ese momento, con el objetivo de transformar la sociedad bajo la influencia del pensamiento de Mao Zedong.

Sin embargo, con el advenimiento de la era reformista, se produjo un cambio significativo en la percepción del confucianismo. Se reavivó el interés por los valores tradicionales de la cultura china, incluyendo la ética confuciana. Este resurgimiento se manifestó en un renovado estudio y debate en torno a las enseñanzas de Confucio, resaltando su influencia en la moral, la conducta y la estructura social. Este cambio de enfoque reflejó una búsqueda de identidad y raíces culturales en medio de la modernización acelerada de China, lo que condujo a una apreciación renovada del legado filosófico de Confucio en la sociedad china contemporánea.

Además, este resurgimiento ha sido impulsado por la creación de Institutos Confucio en todo el mundo, como parte de una estrategia de difusión de la cultura china y promoción del idioma mandarín. Estos institutos, financiados por el gobierno chino, buscan fomentar el intercambio cultural y educativo, y han contribuido a una mayor comprensión y difusión de la filosofía de Confucio a nivel global. De esta manera, el legado filosófico de Confucio se ha extendido más allá de las fronteras chinas, alcanzando un impacto significativo en la esfera internacional.

Aplicación de la filosofía de Confucio en la sociedad china actual

El bullicio de una calle en una ciudad china moderna, con arquitectura tradicional y contemporánea

La filosofía de Confucio ha tenido un impacto perdurable en la sociedad china, influyendo en diversos aspectos de la vida contemporánea. Uno de los ámbitos en los que se manifiesta con mayor fuerza es en el sistema educativo y los valores que promueve. En la China moderna, la educación se basa en gran medida en los principios confucianos, que enfatizan la importancia del respeto, la lealtad, la moderación y la armonía. Estos valores son inculcados desde una edad temprana, lo que contribuye a la formación de ciudadanos que valoran la ética y la moral, elementos fundamentales en la filosofía confuciana.

Además, la influencia de Confucio en la educación se extiende a la estructura misma de las instituciones educativas, donde se fomenta el respeto a los maestros, la obediencia y el compromiso con el aprendizaje. Esta arraigada tradición educativa confuciana ha contribuido a forjar una sociedad con un alto nivel de respeto por el conocimiento y la autoridad intelectual, aspectos que continúan siendo pilares en la China moderna.

En el ámbito de la ética empresarial, el modelo de liderazgo propuesto por Confucio ha dejado una huella significativa en el mundo de los negocios en China. La importancia otorgada a la jerarquía, la rectitud, la integridad y el servicio a los demás, son valores que se reflejan en las prácticas de liderazgo empresarial. Las empresas chinas, en línea con los ideales confucianos, suelen priorizar la armonía en las relaciones laborales, promoviendo un entorno de trabajo que valora la lealtad, la confianza y el compromiso mutuo. Asimismo, el respeto por la autoridad y la toma de decisiones éticas basadas en el bienestar colectivo son aspectos que definen el enfoque confuciano en el mundo empresarial.

En cuanto a las políticas gubernamentales, el confucianismo ha dejado una impronta duradera en la forma en que el gobierno chino aborda cuestiones de ética, moral y responsabilidad social. La noción de un gobierno justo, que prioriza el bienestar del pueblo y promueve la armonía social, está profundamente arraigada en las enseñanzas de Confucio. Esto se refleja en la búsqueda de líderes políticos que encarnen los valores confucianos, como la moderación, la sabiduría y la compasión, y que busquen el beneficio común por encima de intereses personales.

El Confucianismo en la esfera internacional

Un templo confuciano en la niebla de un valle montañoso, exudando sabiduría y tranquilidad

El pensamiento de Confucio ha ejercido una influencia profunda y duradera en Asia Oriental a lo largo de los siglos. Las ideas centrales de respeto, armonía, ética y moralidad han permeado las culturas de China, Corea, Japón, Taiwán y Vietnam. La filosofía confuciana ha dejado una marca indeleble en la forma en que estas sociedades han evolucionado, desde sus sistemas educativos hasta las estructuras familiares y gubernamentales.

La importancia de la figura de Confucio en la región es evidente en la continua veneración y reverencia que se le otorga en festivales, templos y rituales en toda Asia Oriental. Su legado filosófico sigue siendo una fuerza unificadora que trasciende las fronteras nacionales, proporcionando un marco ético y moral común que ha contribuido a la estabilidad social y política en la región.

La figura de Confucio y su filosofía continúan siendo una fuente de inspiración y un punto de referencia para la cultura, la ética y la moral en la China moderna. Sus enseñanzas siguen siendo relevantes en la vida diaria de las personas, así como en la toma de decisiones a nivel gubernamental y empresarial.

El papel de la filosofía confuciana en las relaciones internacionales

La influencia de la filosofía confuciana no se limita solo a las fronteras de China, sino que ha tenido un impacto significativo en las relaciones internacionales en toda Asia Oriental. Los principios de armonía, respeto mutuo y benevolencia promovidos por Confucio han influido en las dinámicas diplomáticas y comerciales entre los países de la región.

La diplomacia confuciana se ha convertido en un término que describe la búsqueda de la armonía y la estabilidad en las relaciones internacionales, promoviendo una cooperación basada en el respeto mutuo y la no interferencia en los asuntos internos de otros países. Esta orientación filosófica ha contribuido a forjar alianzas duraderas y a resolver disputas de manera pacífica en la región.

La influencia de la filosofía confuciana en las relaciones internacionales ha llevado a un enfoque distintivo en la diplomacia asiática, que valora la importancia de mantener la estabilidad y el equilibrio en un contexto de creciente interdependencia económica y política.

Confucio como símbolo cultural en el mundo globalizado

A pesar de la creciente globalización, la figura de Confucio sigue siendo un símbolo cultural distintivo que representa los valores tradicionales y la sabiduría milenaria de China. Su imagen se ha convertido en un emblema reconocible a nivel mundial, asociado con la búsqueda de la excelencia, la armonía social y la búsqueda de la sabiduría.

En un mundo cada vez más interconectado, la filosofía de Confucio ha encontrado un nuevo público global, interesado en aprender de sus enseñanzas sobre la ética, la moral y la búsqueda de la armonía. Los institutos Confucio, establecidos en muchos países del mundo, han desempeñado un papel crucial en la promoción de la lengua china, la cultura y la filosofía confuciana en el escenario global.

La figura de Confucio ha trascendido las fronteras nacionales para convertirse en un símbolo de la rica herencia cultural de China, representando una tradición de sabiduría que continúa inspirando a personas de todo el mundo en la búsqueda de la armonía y el significado en la vida.

Preservación y estudio del legado de Confucio

Una antigua tableta de piedra con enseñanzas confucianas grabadas, desgastada por siglos de exposición a los elementos

Patrimonio cultural: Templos de Confucio y archivos antiguos

En China, el legado filosófico de Confucio se ve reflejado en la preservación de templos dedicados a su figura. Estos templos no solo son lugares de culto, sino también centros de difusión de su pensamiento y filosofía. En ellos, se pueden encontrar inscripciones de sus enseñanzas y rituales que honran su legado.

Además, los archivos antiguos desempeñan un papel crucial en la preservación del pensamiento confuciano. Estos documentos, algunos de ellos con miles de años de antigüedad, contienen textos originales, comentarios y tratados que ofrecen una visión única de la filosofía de Confucio y su influencia en la sociedad china a lo largo de los siglos.

La importancia de estos templos y archivos antiguos radica en su contribución a la comprensión y preservación de la filosofía de Confucio, permitiendo que su legado perdure y continúe inspirando a generaciones futuras.

Investigaciones académicas y publicaciones sobre Confucio

La figura de Confucio ha sido objeto de numerosas investigaciones académicas que buscan profundizar en su legado filosófico y su impacto en la sociedad china. Estudios que abordan sus enseñanzas, su influencia en la ética y la moral, así como su visión del gobierno y la sociedad, han contribuido a enriquecer la comprensión de su legado.

Además, las publicaciones especializadas sobre Confucio han permitido difundir su filosofía a nivel nacional e internacional, llevando sus enseñanzas más allá de las fronteras de China y fomentando el diálogo intercultural sobre su legado.

El trabajo de los académicos y expertos en Confucio ha sido fundamental para desentrañar los aspectos más profundos de su pensamiento, así como para contextualizar su legado en el mundo contemporáneo, brindando una perspectiva actualizada de su relevancia en la sociedad actual.

Eventos culturales y festividades en honor a Confucio

En la China moderna, se llevan a cabo eventos culturales y festividades para conmemorar la vida y obra de Confucio. Estas celebraciones no solo honran su legado filosófico, sino que también promueven la difusión de sus enseñanzas a través de actividades artísticas, conferencias y exhibiciones.

Los festivales en honor a Confucio ofrecen la oportunidad de reflexionar sobre su influencia perdurable en la cultura china, así como de celebrar su contribución al pensamiento filosófico y ético. Estos eventos no solo fortalecen el vínculo de la sociedad china con su herencia cultural, sino que también sirven como plataforma para proyectar su legado a nivel internacional.

A través de la preservación de templos, investigaciones académicas y festividades culturales, el legado filosófico de Confucio perdura en la China moderna, enriqueciendo la comprensión de su pensamiento y su relevancia en el mundo contemporáneo.

Desafíos y críticas al confucianismo en el siglo XXI

Un anciano erudito confuciano reflexiona en un patio lleno de enseñanzas

El confucianismo, pese a su arraigada tradición en la sociedad china, ha enfrentado un constante debate contemporáneo sobre la relevancia y aplicabilidad de sus valores en la China moderna. Uno de los principales puntos de controversia se centra en la percepción de que los principios confucianos pueden chocar con los valores y normas de la sociedad actual, generando interrogantes sobre su adaptación a un contexto marcado por la globalización y el cambio acelerado.

En este sentido, diversos críticos argumentan que el confucianismo, al enfocarse en la jerarquía, la obediencia y la estabilidad social, podría entrar en conflicto con la promoción de la igualdad, la libertad individual y la innovación que caracterizan a las sociedades modernas. Además, se cuestiona si los preceptos confucianos, concebidos en una época feudal, son aplicables a una sociedad contemporánea marcada por la diversidad, la movilidad social y la economía de mercado.

Por otro lado, existen voces que defienden la pertinencia del confucianismo en el contexto actual, argumentando que sus principios de armonía, respeto, responsabilidad social y ética personal pueden aportar valores fundamentales para abordar los desafíos de la sociedad contemporánea, como la desigualdad, la corrupción y la pérdida de valores morales. Este debate ha impulsado un análisis profundo sobre la naturaleza y el papel del confucianismo en la China moderna, generando reflexiones en torno a su relevancia y adaptación a las necesidades actuales.

Conclusión

Un pincel de caligrafía chino descansa sobre una mesa de madera envejecida, con caracteres de 'armonía', 'sabiduría' y 'virtud' en tinta negra

La relevancia de la filosofía de Confucio en la actualidad

La filosofía de Confucio sigue siendo altamente relevante en la China moderna, donde su influencia se extiende a la ética, la moral y las relaciones sociales. Las enseñanzas de Confucio sobre el respeto, la lealtad, la benevolencia y la armonía siguen siendo fundamentales en la sociedad china contemporánea. Además, sus ideas sobre el papel de los líderes y la importancia de la educación han dejado una huella indeleble en la forma en que se estructura la sociedad china.

El legado filosófico de Confucio también se refleja en ámbitos como la política, la economía y la educación en China. Sus ideas siguen siendo estudiadas y aplicadas en diversos campos, lo que demuestra la perdurabilidad y la importancia continua de su filosofía en la vida moderna.

La filosofía de Confucio sigue siendo un pilar fundamental en la China moderna, influyendo en la forma en que las personas se relacionan entre sí, se gobiernan y se educan.

El confucianismo como puente entre el pasado y el futuro de China

El confucianismo se ha convertido en un puente crucial entre el pasado y el futuro de China. Aunque es una antigua filosofía, su relevancia en la sociedad contemporánea demuestra su capacidad para adaptarse y perdurar a través del tiempo. El resurgimiento del confucianismo en la China moderna ha fortalecido los lazos entre las generaciones actuales y las tradiciones milenarias del país.

Además, el confucianismo ha contribuido a fomentar un sentido de identidad cultural y nacional en China, proporcionando una base sólida para la construcción de un futuro enraizado en sus raíces históricas. Esta conexión con el pasado ha influido en la forma en que China proyecta su papel en el escenario mundial, integrando la rica herencia filosófica de Confucio en su visión de futuro.

El confucianismo actúa como un puente que une la rica historia de China con su prometedor futuro, proporcionando una base sólida para el desarrollo continuo del país en el escenario global.

Preguntas frecuentes

1. ¿Quién fue Confucio y cuál es su legado en la cultura china moderna?

Confucio fue un filósofo y educador chino cuyas enseñanzas han influido profundamente en la cultura, historia, arte y filosofía de China. Su legado perdura en la China moderna a través de sus principios éticos y morales.

2. ¿Cuáles son los principios fundamentales de la filosofía de Confucio?

Los principios fundamentales de la filosofía de Confucio incluyen la rectitud, la humanidad, la lealtad, la justicia, el respeto a los mayores y la armonía social.

3. ¿Cómo ha influido la filosofía de Confucio en la sociedad china contemporánea?

La filosofía de Confucio ha influido en la sociedad china contemporánea a través de su énfasis en la educación, la ética, las relaciones familiares y la armonía social.

4. ¿Qué papel juega la filosofía de Confucio en las relaciones internacionales de China?

La filosofía de Confucio ha sido promovida por el gobierno chino como parte de su estrategia de influencia cultural y diplomática a nivel internacional.

5. ¿Dónde se pueden apreciar manifestaciones del legado de Confucio en la China moderna?

El legado de Confucio se puede apreciar en instituciones educativas, ceremonias tradicionales, obras de arte, literatura, cine y en la vida cotidiana de la sociedad china moderna.

Reflexión final: El legado eterno de la sabiduría confuciana

La filosofía de Confucio sigue siendo relevante en la China moderna, sirviendo como un faro de sabiduría en un mundo en constante cambio y evolución.

El impacto perdurable de la filosofía de Confucio se refleja en la cotidianidad de la sociedad china, donde sus enseñanzas continúan moldeando las relaciones humanas y la ética social. "La sabiduría del hombre sabio no le hace falta, pero beneficia a los demás" - Confucio. Esta cita de Confucio resalta la importancia de compartir la sabiduría para el beneficio común, una lección atemporal que trasciende las fronteras del tiempo y el espacio.

Te invito a reflexionar sobre cómo la sabiduría de Confucio puede inspirar cambios positivos en nuestras propias vidas y comunidades, recordándonos que la búsqueda de la armonía y la virtud es un camino que nunca pasa de moda.

¡Gracias por ser parte de la comunidad de Tigres y Dragones!

Te invitamos a compartir este artículo sobre la filosofía de Confucio en las redes sociales y explorar más contenido relacionado en nuestra web. ¿Te gustaría aprender más sobre la influencia de Confucio en la sociedad china actual o tienes sugerencias para futuros artículos? Nos encantaría saber tu opinión.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a La filosofía y el esplendor de Confucio: Un legado que perdura en la China moderna puedes visitar la categoría Antiguos Estados y Civilizaciones.

Articulos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al hacer clic en Aceptar, consientes el uso de todas las cookies. Para más información o ajustar tus preferencias, visita nuestra Política de Cookies.